Una obra transgresora y necesaria, se presenta en el Centro Cultural Chacao
Caracas, 21 de octubre de 2025 – El Centro Cultural Chacao se complace en anunciar la presentación de la aclamada obra teatral «Monólogos de la Vagina», de la escritora y activista estadounidense Eve Ensler. La pieza, producida por Carolina Rincón, bajo la dirección de Héctor Manrique, se presentará en la Sala Teatro el sábado 08 de noviembre a las 4:00 p.m.
Este montaje, que ha cautivado al público alrededor del mundo por su honestidad y profundidad, sube al escenario con las interpretaciones de las talentosas actrices Dora Mazzone, Marianella Salazar y Mariela Celis. Juntas, darán vida a una serie de nueve monólogos que exploran la sexualidad femenina desde diversas perspectivas, tocando temas que van desde el placer y el deseo hasta las experiencias traumáticas y los abusos.
Mariela Celis, que se integra al grupo, nos expresa sus emociones: “Estoy muy feliz, porque el equipo de producción de Monólogos de la Vagina me ha llamado nuevamente para hacer esta función especial, y que mejor manera que volver al teatro con una pieza tan emblemática y tan clave para la mujer, y además poder compartir con grandes figuras, como lo son la excelente periodista, Marianela Salazar, que siempre se luce haciendo esta obra y por supuesto estar al lado de una gran actriz como Dora Mazzone, para mí es increíble, así que será una función que van a disfrutar al máximo, tiene drama, mucho humor y mensajes llenos de sabiduría que harán reflexionar a todo aquel que vaya a verla.”
Mariela nos revela lo que significa que una obra de 25 años aún se conserve en cartelera: “Ésta es la segunda vez que voy a participar en una pieza tan importante, que se ha hecho en muchísimos países del mundo, y que a pesar de tener tanto tiempo en cartelera, no pierde vigencia, porque su mensaje es poderosísimo, todas las mujeres se van a sentir muy identificadas con Monólogos de la Vagina y los hombres también deben ir a verla, para que agarren dato …así que los esperamos este 8 de noviembre en el Centro Cultural Chacao para que disfruten de esta nueva función, que les va a encantar.”
Para Mariela retrata complejidades: “De manera muy personal pienso que no hay una parte o un aspecto; es un TODO. El mundo femenino es tan interesante, tan amplio y complejo, que cada línea de esta magistral obra es relevante!”
Dora Mazzone nos expresa lo que representa estar en Monólogos: “Cuando esta obra maravillosa se montó hace más de 20 años en Venezuela, yo quería estar en el elenco principal, porque me llamaba mucho la atención el título. No logré estar por, otros compromisos de trabajo, en televisión, en cine, en teatro, y cuando por fin la productora Carolina Rincón me llamó hace dos años, un poquito más, para formar parte, bueno, yo brinqué de la alegría porque quería estar aquí.”
Se acomoda, y en tono de reflexión, Dora nos dice: “Cada monólogo representa un aprendizaje y en ese tono de comedia en donde uno se ríe, por ejemplo, hay un monólogo que a mí me da mucha risa, que es el Monólogo del Pelo, que habla sobre, bueno, eso, sobre cómo debe estar podado o no podado el jardín que rodea tu vagina, entonces cuando tú vas leyendo y vas escuchando y vas entendiendo el monólogo ese en específico, en el pelo”, y agrega “tienes mucho que aprender, ha pasado mucha historia, han pasado muchas cuentos y muchas anécdotas en cuanto a lo que significa podar o no podar el jardín, entonces esa forma metafórica, esa forma poética en que el contenido de cada monólogo nos cuenta las historias de las mujeres, es hermoso porque te acerca a la poesía, a las letras, a lo que escribió magistralmente Eva Engsler y también te saca una sonrisa y al final te llevas una reflexión y cada uno de los monólogos tiene una maravillosa reflexión”.
Para Mazzone es un texto profundo con muchas implicaciones: “Lo maravilloso de Los Monólogos de La Vagina es que te pasea por la comedia, pero también te deja un profundo aprendizaje en cuanto a los monólogos que son un poco más dramáticos. Por ejemplo, el monólogo de Bosnia, que es la musulmana, que fue vejada, maltratada, violada en la época de la guerra. Entonces, es un monólogo que también te acerca a lo terrible que nos puede pasar a las mujeres en algún punto geográfico del mundo, en algún momento histórico de la vida de la humanidad, y lo frágil y lo vulnerable que podemos ser las mujeres en algún momento de nuestras vidas”.
Al ser consultada Marianela Salazar nos ofrece su visión: “Para mí ha sido toda una distinción ser parte de los elencos de los Monólogos de la Vagina desde hace 23 años. Es que es una obra que manda una gran energía y una gran franqueza con la que yo me identifico totalmente”, Salazar toma una pausa y retoma sus palabras: “Es una obra rompedora que pone a prueba a cualquier espectador, los acude hasta los cimientos y les abre perspectivas desconocidas a quienes tienen posturas cerradas y sufren de prejuicios” y finaliza: “A muchas mujeres les devuelve la estima por sí misma y la oscura de sus miedos, de sus inhibiciones”.
Para su productora por 25 años Carolina Rincón nos comenta acerca de su labor en la obra: “Producir teatro y emociones es lo que más me gusta y esta obra es un trampolín de emociones distintas, en donde cada mujer tomará lo que le haga transformar su propia relación con su sexualidad, respetuosa, elegante y nos habla de la ¡LIBERTAD!
Agradecida siempre con Eve Ensler. Ya estamos hablando de un ¡CLÁSICO DEL TEATRO UNIVERSAL!, puntualiza.”
«Monólogos de la Vagina» es más que una obra de teatro; es una pieza transgresora y necesaria que invita a la reflexión. Con un enfoque sutil pero directo, aborda la intimidad femenina sin comprometer su integridad, demostrando que los problemas y vivencias de las mujeres resuenan en todas las personas, independientemente de su género. El éxito global de la obra radica en su capacidad para abrir los ojos del público, generando empatía y comprensión hacia las necesidades de las mujeres, sus alegrías y sus luchas. Es una oportunidad para una lectura inteligente sobre el feminismo, el cuerpo y el ser humano.
Prensa Centro Cultural Chacao
Prensa Centro Cultural Chacao
© 2025 Diseño Gráfico CCCH «Todos los derechos reservados»