AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO DESDE EL MIÉRCOLES 09 DE JULIO HASTA EL DOMINGO 13 DE JULIO 2025

martes 08 de julio | 05:00 p.m. “Ciclo de Lecturas Dramatizadas” El ciclo de lecturas dramatizadas  «Entre Textos y Telones» repone  la pieza «Como Gusteis» de William Shakespeare dirigido por Nelson Lehmann   ,  a petición del público , este martes 08 de julio a las 5:00 p.m. en nuestra sala «La Viga».  Nelson Lehmann, acotó que “Como Gusteis” es una comedia pastoril, “son como una especie de saltimbanquis, juglares que vienen a representar esta obra, en ese lugar maravilloso que es el bosque, allí van a ocurrir cosas como mentiras, verdades ocultas, toda esta maravilla acompañada de la música del maestro Roberto Ojeda inspirado en la historia”¡No se la pierdan! Entrada Libre. De miércoles a domingo| 11:00 a.m. a 05:00 p.m. Exposición “Esta es  Nuestra Casa” El alcalde Gustavo Duque Sáez, la Alcaldía de Chacao y el Centro Cultural Chacao invitan a vecinos y visitantes a disfrutar de la exposición «Esta es Nuestra Casa» del creador Reymond Romero. «Esta exposición fue un reto, donde se muestra a través de distintas proyecciones lo que hoy representa vivir y ser parte del municipio Chacao», expresó Reymond a los medios de comunicación. Romero agradeció a la Dirección de Comunicaciones, a cargo de Laura Viera de la Alcaldía de Chacao y a todos los que aportaron para que esto hoy fuera posible: Felix Espinoza, Manuel Díaz, Luis Márquez, Jhonatan Bello, Andrea García, Astrid Tekhaus y Meyver Vargas.  Cada una de las piezas que allí se plasman destacan la gran labor que desde Chacao se ha realizado, siendo pilares de la salud, la cultura, educación, deporte, seguridad y cada uno de los rostros que hacen posible esta gestión de éxito. Entrada libre en la sala de exposiciones «La Caja» del Centro Cultural Chacao. jueves 10 de julio | 06:30 p.m. Ciclo de Cine Francés : «No Hay Amor Perdido» (“Fille De Son Pere”)  Etienne apenas tenía veinte años cuando se enamoró de Valérie, y apenas uno más cuando nació su hija Rosa. El día que Valérie los abandona, Etienne decide no dramatizarlo, Etienne y Rosa están construyendo una vida feliz. Dieciséis años después, cuando Rosa está a punto de irse a estudiar fuera y vivir su propia vida, Étienne reconoce a su esposa en un reportaje de televisión. El pasado resurge brutalmente y padre e hija, se ven impulsados a un último y caótico viaje familiar. Con entrada libre, en la sala experimental «Raúl Delgado Estévez» . viernes 11 de julio | 04:00 p.m. “Retromarket” Retromarket Caracas (@retromarketccs) es un evento organizado por dos amigas gestoras de arte. Alejandra Herrera Mutti (@alemutt1), Creativa y Productora, y Ana Morales (@ananamusike), Cantante y Cineasta.  Retromarket es un gran mercado artístico que mezcla una feria americana con un espacio de exposiciones y muestras de arte. La idea principal es poder visibilizar trabajos, proyectos, emprendimientos y artistas nacionales independientes de diversos ámbitos y generar un espacio de networking, diversión y apreciación artística. Incluye una venta de ropa de segunda mano y marcas nacionales, lectura de tarot, exposiciones de arte, música y pintura en vivo y todo tipo de arte alternativo que esté ocurriendo en la movida cultural caraqueña. “No sólo lo hacemos para dar a conocer nuevos emprendimientos y marcas independientes sino también para impulsar a artistas a conocerse entre sí y crear una red creativa para generar experiencias de artes inmersivas y aún, una infinidad de posibilidades que quedan por probar.Estamos muy felices de seguir con las ediciones de RetroMarket,  ya que es un espacio muy lindo en el que buscamos que distintos emprendimientos coexistan y se genere una red de networking artístico que impulse a todos a seguir creando», comentaron Ale y Ana. Habrá estacionamiento seguro en los alrededores del local y en el Centro Lido. La entrada al RetroMarket es libre, lo que lo vuelve una opción accesible y divertida para disfrutar. ¡No te lo pierdas! viernes 11 de julio | 06:00 p.m. “Cultura en Banda” Una nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” del Centro Cultural Chacao, el próximo viernes 11 de julio a partir de las 6:00 p.m., congregando a reconocidos músicos del momento: Kemawan, Cayiao, y Jorge Andrés. Tres bandas, tres visiones, tres estilos, pues Kemawan, nos va a deleitar con sus sonidos mestizos del Caribe; Jorge Andrés, por su parte, nos conquistará con su indie y rocanrol criollo,y los grandes de Cayiao no se harán esperar consu “World Music” de raíz venezolana. Sin duda un cartel de lujo,  que también contará con la participación de Ceus y Carlos García, el dúo de Dj´s que cerrará con su set electrónico, en boga en Caracas. La talentosa artista Jaxi Gold, quien funge como voz líder y teclados de Kemawan, nos comenta una reflexión, que hace entorno al evento: “Tocar en Cultura en Banda nos llena de mucha inspiración y fuerza, nos reflejamos en la determinación y la pasión con la que trabajan día a día para dar más impulso a la cultura alternativa del país; ustedes son oxígeno vital para estos corazones”. Con la vitalidad que caracteriza esta iniciativa, Jorge Andrés celebra esta presentación: “…estos eventos que no abordan un solo género musical, pues más bien rompen esas fronteras, y ¿quién sabe? alguien que me fue a ver a mí, puede quedar enamorado de Kemawan, y las personas que van a ir a ver a Cayiao, les guste las canciones que hago yo. La verdad es muy emocionante todo, y será una fecha muy bonita, y podremos complacer los distintos gustos”. Vale destacar que se disfrutará de variedad de regalos para nuestros seres queridos, que nos brindarán las chicas de Retromarket, con un bazar de diseño, todo un mercado urbano, desde una franela, algún cenicero, u objeto de culto, para agregar a tus afectos personales. Y el cierre de lujo de esa noche lo protagonizarán los productores de música electrónica/tecno: Carlos García y Ceus para sellar la experiencia en los anaqueles de sus mejores recuerdos, ¿vas a dejar que te lo cuenten? Para seguir muy de cerca los nuevos conciertos, eventos, que impulsará esta valiosa iniciativa, pueden hacerlo a través de sus redes sociales: 

Con sentido de pertenencia, la exposición «Esta es nuestra casa» quedó inaugurada en el Centro Cultural Chacao

El Alcalde Gustavo Duque Saez, la Alcaldía de Chacao y el Centro Cultural Chacao invitan a vecinos y visitantes a disfrutar de la exposición «Esta es Nuestra Casa» del creador Reymond Romero. La obra ya quedó inaugurada en la Sala «La Caja» del Centro Cultural Chacao de 11:00 am a 5:00 pm, de miércoles a domingo, una iniciativa para seguir impulsando el arte y el talento en los espacios del municipio. «Esta exposición fue un reto, donde se muestra a través de distintas proyecciones lo que hoy representa vivir y ser parte del municipio Chacao», expresó Reymond a los medios de comunicación. Romero agradeció a la Dirección de Comunicaciones, a cargo de Laura Viera de la Alcaldía de Chacao y a todos los que aportaron para que esto hoy fuera posible: Felix Espinoza, Manuel Díaz, Luis Márquez, Jhonatan Bello, Andrea García, Astrid Tekhaus y Meyver Vargas. Cada una de las piezas que allí se plasman destacan la gran labor que desde Chacao se ha realizado, siendo pilares de la salud, la cultura, educación, deporte, seguridad y cada uno de los rostros que hacen posible esta gestión de éxito. Reymond también resaltó el apoyo del alcalde de Chacao, Gustavo Duque, a su esposa Vanessa Bachrich y a todo el equipo de la Alcaldía de Chacao la posibilidad de hacer arte a través de un ejemplo de gestión, que puede ser replicada en todo el país o el mundo

ESTUDIO DE ARTES ESCÉNICAS DE CHACAO ANUNCIÓ PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

Tras  la culminación del primer  nivel del diplomado  de actuación,  el Estudio de Artes Escénicas de Chacao dio a conocer su nueva  programación académica, en el marco de una rueda de prensa que tuvo como vocero a   Juan Carlos Duque, presidente del Centro Cultural Chacao y director del  estudio. “El primer diplomado de actuación culminó con un gran éxito , con un grupo maravilloso de veintisiete chicos que se graduaron, esto nos llena de muchos ánimos para seguir trabajando en este nuevo centro de formación». El segundo nivel de este primer diplomado de actuación arranca el primero de septiembre, y ese mismo día comenzará otro primer nivel. En los próximos días haremos el anuncio de la convocatoria para las audiciones de quienes quieran participar en   este primer nivel, para darle cabida a una nueva generación de actores.  “En el anterior diplomado se postularon más de 400 personas y escogimos 27 de las cuales, todos recibieron sus diplomas”. Duque explica que los graduados continuarán   trabajando  en la institución , desarrollando proyectos, “estos chicos van  a participar en cinco lecturas dramatizadas de clásicos de nuestra literatura que se presentarán aquí mismo en el Centro Cultural Chacao, en nuestra sala La Viga y esto arranca ya, la primera lectura es el martes primero de julio a las 5:00 p.m.,  iniciando  con un texto clásico de William Shakespeare:  “Como Gusteis”  que será dirigido por Nelson Lehmann.  » Este ciclo de lecturas tiene como título “Entre Textos y Telones”, una marca del Centro Cultural Chacao. Lo interesante de todo esto es que los mismos profesores con los que trabajaron,  son los que dirigirán a los chicos”. Nelson Lehmann, acotó que  “Como Gusteis”  es una comedia pastoril , “son como una especie de saltimbanquis , juglares que vienen a representar esta obra, en ese lugar maravilloso que es el bosque,  allí van a ocurrir cosas como  mentiras, verdades ocultas,  toda esta maravilla acompañada de la música del maestro Roberto Ojeda inspirado  en la historia” La segunda lectura  dramatizada está en manos del primer actor Antonio Delli,  con   un texto  de Tennessee Williams: “El Zoológico de Cristal”, esta lectura dramatizada se presenta el día 15 del de julio. El 29 de julio le corresponde  al actor y director de teatro   William Cuao , el texto “Rinoceronte” de Eugène Ionesco,  enmarcado en  el teatro del absurdo. Mientras que  el 14 de agosto la primera actriz  Francis Romero dirige  un gran texto del teatro norteamericano,  escrito por el  dramaturgo Arthur Miller , “Las Brujas de Salem”,  una de las grandes obras del teatro universal . El ciclo “Entre Texto y Telones”  culmina el 31 de agosto, de la mano del  maestro Javier Vidal,  quien será el director de “La Importancia de ser Franco” de Oscar Wilde. DIPLOMADO DE DRAMATURGIA Otro de los anuncios realizados correspondió  al  primer Diplomado de Dramaturgia  Audiovisual  que dictarán los maestros: Xiomara Moreno, Javier Vidal y Martin Hahn,  “este diplomado se dictará en el Centro Cultural Chacao del 4 de agosto al mes  de noviembre, sobre dramaturgia para televisión,  para radio, un podcast y dramaturgia de teatro”, afirmó Xiomara Moreno.  El dramaturgo, actor y director,  Javier Vidal, explica: “Martin Hahn va a trabajar sobre los seriados , yo voy a desarrollar  una primera parte que es el podcast y la segunda parte es un radiograma , a partir de la novela “El  Vergel” de Isaac Chocrón. En este ciclo ofrecemos herramientas  a los diplomandos,  para que  puedan trabajar como escritores o guionistas, según el medio que más le guste”. “Está dedicado a todo el que quiera aprender a escribir guiones,  tenga la edad que tenga y probablemente de ese diplomado salgan algunos textos a participar en el Festival de Nuevos Dramaturgos  Javier Moreno , que repite este año”, afirmó Duque. Las postulaciones para el diplomado de Dramaturgia Audiovisual ya están abiertas en la página: www.cculturalchacao.com Una iniciativa muy especial en el marco de la oferta académica que promueve  el Centro Cultural Chacao,  es el Taller de Teatro para Niños y Adolescentes  que dicta Valentina Garrido,  “estudiarán actuación, con una parte práctica y otra teórica , la idea es que ellos adquieran las herramientas para que durante tres meses de taller puedan presentarse en el escenario, afrontar el hecho escénico, poner a prueba los conocimientos adquiridos, si alguien decide hacer un monólogo , enseñarles un poco de escritura creativa, expresión corporal”, detalló Garrido , y comenzará  a partir del próximo miércoles 2 de julio.

martes 1° de julio | 05:00 p.m. “Entre Textos y Telones», ciclo de lecturas dramatizadas  Con la pieza   “Como Gustéis” de William Shakespeare se iniciará el ciclo de lecturas dramatizadas «Entre Textos y Telones», en la sala «La Viga» del Centro Cultural Chacao bajo la dirección de Nelson Lehmann,  quien acota  que es una comedia pastoril: “son como una especie de saltimbanquis, juglares que vienen a representar esta obra, en ese lugar maravilloso que es el bosque, allí van a ocurrir cosas como mentiras, verdades ocultas, toda esta maravilla acompañada de la música del maestro Roberto Ojeda inspirado en la historia”.¡No se la pierdan!, con entrada libre. miércoles 02 y jueves 03 de julio  | 03:00 p.m.  a 6:00 p.m. Taller de teatro para niños y adolescentes  Llegó al  Centro Cultural Chacao  el  Taller de teatro  para niños y adolescentes, cuyas  inscripciones están abiertas para todos aquellos que tengan la inquietud  de ser  actores o actrices,  empezar o  darle continuidad a su carrera. Y es que a lo largo de tres meses, a partir del miércoles 02 de Julio y Jueves 03 de Julio,  Valentina Garrido dictará estas  clases de actuación, brindándole a  los participantes  herramientas necesarias para presentarse  en un escenario con un monólogo.Cada participante  semana tras semana, se entrenará,   preparándose para ese encuentro con su público.  Valentina Garrido,  de la mano de  su Escuela de  Artes Escénicas ,  tiene  una trayectoria impartiendo talleres y enseñando el arte de actuar en varios espacios, preparando artistas y enalteciendo el trabajo de los actores y dando su aporte a la cultura del país. Garrido es una galardonada y reconocida actriz  de teatro, cine y TV, directora teatral, escritora, productora, acting coach, host y CEO de artes, que hace unos años se planteó enriquecer y dar su aporte al mundo artístico. El  Taller de Teatro para Niños, está dirigido a participantes  de 6  a 12 años  y se dictará  los días miércoles de 3:00 a 6:00 p.m., mientras que el ciclo para adolescentes se impartirá los jueves de 3:00 a 6:00 p.m.,para jóvenes entre los 13 y  17 años. Para  obtener más información, se pueden comunicar al 04120307642; vía email:   artesescenicasvg@gmail.com         y a través de las redes sociales: @valgarridoes ; @artesescenicasvg. miércoles 02 de julio | 06:30 p.m. Festival de Cine Francés:  «EL CASO GOLDMAN / LE PROCÈS GOLDMAN” En 1969, Pierre Goldman, un intelectual de izquierda francés, es detenido por tres atracos cometidos en París. De rebote, se le acusa de otro robo, a una farmacia, que acabó con la vida de dos mujeres. Goldman reconoce los tres primeros golpes, pero no su participación en el sangriento atraco de la farmacia. Apoyado por amplios sectores de la izquierda francesa, el juicio de Pierre Goldman desata amplias pasiones y un enorme interés mediático. Entrada libre en la Sala Experimental «Raúl Delgado Estévez».  jueves 03 de julio | 8:00 p.m. Elisa Rego en Concierto La afamada cantante Elisa Rego repite en el gran escenario del Centro Cultural Chacao, a petición del público,   con un concierto que promete un viaje de emociones de principio a fin, para más de una generación. Y en esta oportunidad estará acompañada como invitados especiales de «Caramelos de Cianuro» y Guillermo Carrasco. » Toda Elisa» es el nombre de este concierto que trae a la escena  caraqueña a Rego, luego de más de una década sin presentarse en el país. Será una noche mágica para la música, donde los venezolanos no sólo disfrutarán de aclamados éxitos como «Abismo del corazón», «Selva» y «Blanco y Negro», sino que incluso tendrán la oportunidad de escuchar en exclusiva, el nuevo tema musical de la artista, «Sin Ti», compuesto por Frank Quintero. viernes 04 de julio | 06:30 p.m. sábado 05 de julio | 06:30 p.m. domingo 06 de julio | 06:00 p.m. “Tómate una Pepa” Llega a Caracas la esperada comedia ácida «TÓMATE UNA PEPA», que promete un viaje hilarante y profundamente reflexivo. Esta obra original del maestro José Gabriel Núñez sube el telón,  por primera vez,  en la capital a partir del viernes 4 de julio a las 6:30 p.m. en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao. El talentoso director de teatro Shonny Romero, quien ha destacado por montajes como «El Largo Camino del Edén», «Por toda la Hermosura», «Tus montes, mis versos» y «Divina Diva», toma las riendas de esta producción que marca el regreso estelar a las tablas de la primera actriz Virginia Urdaneta, acompañada de la talentosa Stephanie Cardone Fulop. Urdaneta y Cardone encabezan el elenco que dará vida a personajes atrapados en un mundo distópico donde la felicidad se busca y se toma. «TÓMATE UNA PEPA», producida por Dennys Alexander Ledezma para Dionisiacas Producciones, se sumerge en la peculiar historia de Olvido y Ausencia, dos mujeres que comparten un pequeño apartamento y una solución milagrosa: una «pepa de felicidad» diaria. Lo que comienza como una simple búsqueda de alegría se transforma rápidamente en una odisea cómica,  llena de giros inesperados, efectos secundarios que desafían la lógica y una relación madre-hija que es un campo de batalla emocional. Esta comedia te hará reír intensamente mientras te preguntas si la verdadera felicidad puede venir en un blíster. Las funciones de «TÓMATE UNA PEPA»  se extenderán más allá de su estreno y podrás disfrutar de esta propuesta teatral los días sábado 5 de julio a las  6:30 p.m. y domingo 6 de julio a las  6:00 p.m. Y continuar durante el siguiente fin de semana el viernes 11 y sábado 12 de julio  a las  6:00 p.m.,  así como el  domingo 13 de julio  a las 6:00 p.m.No pierdas la oportunidad de sumergirte en el universo de «TÓMATE UNA PEPA». Las entradas están disponibles en las taquillas del teatro y a través de Liveri.com. ve ¡Asegura tu dosis de buen teatro! viernes 04 de julio | 07:30 p.m. sábado 05 de julio | 05:00 p.m. domingo 06 de julio | 05:00 p.m. “Ciertas Condiciones Aplican” Con  tan só, lo tres únicas funciones, la obra escrita por Javier Vidal,  se exhibirá en la Sala Teatro del Centro Cultural Chacao,  envuelta

EL CVA INICIA LA CELEBRACIÓN DE SU 85 ANIVERSARIO CON EL EVENTO MUSICAL “8 DÉCADAS DE JAZZ EN CARACAS”

El Centro Venezolano Americano comenzará la celebración de su 85 aniversario con un evento musical titulado “8 décadas de jazz en Caracas”, a cargo de la cantante Biella Da Costa junto a Álvaro Falcón y su banda, que tendrá lugar los días sábado 5 de julio a las 7:30 p.m. y domingo 6 de julio a las 11:00 a.m., en el Centro Cultural Chacao. El evento ofrecerá una mirada al jazz a lo largo de las 8 décadas de presencia del CVA en la vida cultural de Caracas, a través de un repertorio de jazz, ajustado a los comentarios que realizará Federico Pacanins como anfitrión, en torno a hechos que involucran personajes, crónica y música, en un especial recorrido histórico donde se destaca la importante presencia del CVA como centro cultural binacional. La cantante venezolana Biella Da Costa será la encargada de interpretar el repertorio de este concierto, acompañada por una banda integrada por Álvaro Falcón (guitarrista, arreglista y director musical), Willie Croes (teclados), Juan Carlos De La Cruz (bajo), Miguel De Vincenzo (batería), Darwin Manzi (trompeta), Luis Blanco (trompeta), Edwin Ruiz (saxo), Wilmer Antique (saxo barítono) y Héctor Velázquez (trombón). Biella Da Costa posee una amplia trayectoria musical que la ha llevado a presentarse en importantes escenarios del mundo, como Carnegie Hall, Sydney Opera House, Montreux Jazz Festival, entre otros. Ha publicado varios discos dentro de los géneros del jazz, blues, rock y música contemporánea. Ha sido galardonada con el “Premio Nacional del Artista” como revelación y cantante del año. Ha colaborado con «Silk Road Ensamble» con la obra «Falling out of time» del compositor argentino Osvaldo Golijov. Su más reciente producción “Por Fin” presenta 10 temas originales. Según expresa en el libreto del espectáculo Federico Pacanins (productor ejecutivo, guionista y cronista escénico del evento), no es pura casualidad comenzar esta celebración aniversaria con algo del swing que impulsó la binacionalidad cultural, promovida por doña Margot Boulton de Bottome en el año de la fundación del Centro Venezolano Americano… “el jazz, entonces y ahora, un género musical de origen norteamericano que ciertamente ha sido un vehículo de binacionalidad (…) Y es que el jazz siempre ha sido un eficiente vehículo cultural de hermandad, de buenos deseos, de lenguaje aprendido y compartido”. El Centro Venezolano Americano, CVA, es una asociación civil sin fines de lucro creada en 1941 por Margot Boulton de Bottome,  con el fin de promover la amistad entre los pueblos de Venezuela y Estados Unidos de América a través del intercambio cultural y la enseñanza de sus idiomas, formando a la fecha a varios millones de personas, y 20 mil becas a jóvenes de escasos recursos, a quienes les ha brindado la oportunidad de tener una segunda lengua. Con casi 85 años de acción ininterrumpida, el Centro Venezolano Americano desarrolla proyectos y programas de trascendencia colectiva en el área de las artes escénicas (teatro, cine, danza), así como de la música (festivales y conciertos) y artes visuales.  Del mismo modo, organiza talleres y seminarios de actualidad afines al intercambio binacional. El evento musical “8 décadas de jazz en Caracas”, que dará inicio a la celebración del aniversario del CVA, se estará presentando los días sábado 5 de julio de 2025 a las 7:30 p.m. y domingo 6 de julio de 2025 a las 11:00 a.m., en el Teatro del Centro Cultural Chacao, ubicado en la avenida Tamanaco, El Rosal, Caracas. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del teatro y a través de www.liveri.com.ve. Cabe destacar que la programación cultural diseñada para celebrar el 85 aniversario del CVA se llevará a cabo desde julio de 2025 hasta diciembre de 2026 en distintos espacios culturales de Caracas, universidades y plazas, así como en la sede del CVA Las Mercedes. Más información puede ser consultada a través de las cuentas @centrovenezolanoamericano en Instagram, y @cvalasmercedes en X y Facebook.

LOS SECRETOS DE ÁMBAR

La vida de Ámbar y La Madame transcurrió en “El Imperial”; un cabaret que en la Caracas de los años 80 se convirtió en referencia de las noches capitalinas. Entre sus muros, muchos vieron la posibilidad de lograr sus sueños. Como Ámbar, quien siguiendo los pasos de su hermana (La Madame) mezcló la pasión con el amor, al son de la música, el sacrificio y el sudor. Pero en medio de todo el brillo y glamour, las luces y los aplausos, se esconden historias poco conocidas. Todos escondemos secretos y muy pocos están dispuestos a contarlos. Con la complicidad de Paloma, la asistente, y de Joaquín, el eterno amor de Ámbar, se entrelazan un sinfín de sentimientos, reencuentros, introspecciones y mucha, pero mucha música y danza. Esta historia invita a dejarse seducir por el brillo, las luces, la música y los aplausos. Para así, con un poco de suerte, poder conocer todos los secretos que hay detrás del Imperial. Los secretos de Ámbar es una revista musical está protagonizada por Maribel Zambrano (Ámbar), Saúl Marín (Joaquín), Ernesto Telo (Paloma) y Liliana Meléndez (La Madame). La idea original y la producción ejecutiva de Noel Acosta, con coreografías de Eric Marchán. La parte musical está a cargo de Fernando Villalobos, con arreglos de Miguel Mardeni. Artes gráficas asistencia de producción por parte de Wilmer Toledo. Y un elenco de más de 20 bailarines y bailarinas. REDES SOCIALES: Idea Original: Noel Acosta (@noels5professional) Producción: Noel Acosta (@noels5professional) Coreografías: Eric Marchan (@ericmarchan20) Asistencia y Social Media: Wilmer Toledo (@wilmertoco) Elenco: Ámbar: Maribel Zambrano (@zambranomaribeloficial) Joaquín: Saúl Marín (@saulmarin_actor) La Madame: Liliana Meléndez (@lilianamelendezoficial) Paloma: Ernesto Telo (@soynoetelo) La cuenta de Instagram del musical es @lossecretosdeambar

A petición del público: el actor Moisés Gonzáles anuncia nueva fecha de «Risoterapia» tras Sold Out en el Centro Cultural Chacao

Luego del gran éxito y sold out en su primera presentación el pasado 30 de mayo en el Centro Cultural Chacao, convocando a mas de 600 personas, Moises Gonzalez, actor y creador de contenido, anuncia una nueva función para el sábado 28 de junio en el mismo sitio. La expectativa y la energía del público han sido increíbles, por eso no querían perder la oportunidad de volver a reír y disfrutar de su famoso show «Risoterapia». Este espectáculo, una experiencia única, tridimensional e interactiva, promete llenar nuevamente el corazón de los asistentes con risas, alegría, motivación y momentos inolvidables. La demanda ha sido tan alta que la producción decidió abrir una segunda función para que más fanáticos puedan disfrutar de esta noche especial. Próximamente en otras ciudades Pero esto no termina aquí; Moises Gonzalez y su «Risoterapia» tienen preparado un recorrido por diversas ciudades del país. ¡Muy pronto se anunciaran las próximas fechas y lugares donde podrán disfrutar de su talento en vivo! No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia que ya ha conquistado a tantos. Mantente atento a las redes sociales para más detalles e indicaciones sobre próximas funciones y ciudades visitadas. ¡Un show que no te puedes perder! Síguenos en redes sociales @moises1gonzalez @donmoisesproductions

DOBLE CLICK

¿Has enviado por accidente a alguien una fotografía o un vídeo comprometedor?El Grupo Cuenta Peregrino, te invita a disfrutar de la producción artística: DobleClick, una obra original de Cruz Noguera y dirigida por Somar Toro; ambosfundadores de la agrupación. Esta pieza teatral denuncia en tono de comedia lahomofobia, la falsa moral y el doble discurso. Dos personajes: Luis, Gerente deRecursos Humanos de una Organización, Lucas: Técnico Informático de la mismaorganización, se debaten para tomar una decisión que pondrá en riesgo sus vidas. Ensituaciones insospechadas, el público espectador irá develando el secreto que seesconde, hasta descubrir la verdad. El autor venezolano de la pieza teatral DOBLE CLICK, Cruz Noguera,actualmente reside en Bilbao España, ha sido director y dramaturgo de más de 30piezas teatrales, director y guionista de varias series y cortometrajes, con grandesreconocimientos en el mundo teatral y audiovisual; entre ellos: Mención especial deljurado en el IV Certamen Iberoamericano de Dramaturgia Carlos Schwaderer, conla pieza teatral La niña que pintaba garabatos. Castuera, 2024. XV Premios AsierErrasti 2014-2015, con el cortometraje Colillas y Consejos para Eliminar la Caspa;Premio Accesis, 2do lugar en la Sociedad Cervantina de Madrid, con la pieza Poemasde una Gitanilla. Premio IBERESCENA en el 2008, con la obra Concierto para unPueblo Desafinado, Premio Nacional de Dramaturgia Infantil “Gladys Pacheco”, conla obra Alí Corazón de Selva en el año 2004; entre otros. Doble Click, cuenta con las actuaciones especiales de Miguel Ángel Treccia ySomar Toro; acompañados de un maravilloso equipo de técnicos y creadores: Coachde actores: Juvel Vielma. Performance (Marilyn Monroe): Jericó Montilla. Maquillaje:Yendy Vegas. Diseño de iluminación: Luis López. Musicalización: Washé. Diseñográfico: Juan Noguera. Fotografía: Óscar Uzcátegui. Registro audiovisual: RobertoEscorcia. Asistencia técnica: Frank Rattia y Luis Rivero. Dirección técnica: LuisLópez/Omar Blanco. Asistencia de dirección: Rebeca Aponte. Una producción de A. CCuenta Peregrino, con el apoyo del Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas. Esta dramática y divertida pieza teatral se estará presentando los días 20, 21 y22 de junio de 2025, viernes 6:00 p. m. sábado 7:00 p. m. y domingo a las 6:00 p.m., en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao. Está dirigida a público adulto omayores de 18 años. Las entradas las puedes adquirir directamente en las taquillas delteatro. Para mayor información, contáctanos a través de la Página webcculturalchacao.com linktr.ee/fccchacao IG @cculturalchacao DOBLE CLICK, nada es lo que parece… No te la pierdas. ¡Te esperamos!

ESTUDIO DE ARTES ESCÉNICAS DE CHACAO CELEBRÓ GRADUACIÓN DE DIPLOMADO DE ACTUACIÓN

El pasado miércoles 11 de junio  a partir de las 5:00 p.m. ,   se realizó el acto de graduación del  primer diplomado  de actuación  del Estudio de Artes Escénicas de Chacao,  en las instalaciones del Centro Cultural Chacao. Juan Carlos Duque, Director del Estudio de Artes Escénicas , abrió el acto con emotivas palabras  expresando su satisfacción: “para mí el estudio de artes escénicas  de Chacao es un sueño hecho realidad, una idea que tuvimos hace  tiempo mi querida amiga Xiomara Moreno y yo, queríamos crear un espacio para la formación de nuevos talentos, de una nueva generación de artistas  de nuestro país, y hoy en día es una realidad gracias al apoyo del Centro Cultural Chacao,  de la Alcaldía de Chacao y de nuestros aliados de Bancaribe Cultural . Ya tenemos un primer diplomado culminado con un grupo de jóvenes actores,  que tienen una gran preparación y  ahora    les vamos a presentar un documental con parte de lo que ha sido este proceso,  con todos estos maravillosos profesores”, subrayó Duque acompañado en el pódium de Isis Espinoza,  Directora asociada de comunicaciones  Bancaribe  y Luisa Torrealba, Coordinadora de extensión de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV, el Alma Mater que avaló los diplomas que recibieron los graduandos. Posteriormente, en la sala La Viga , tuvo lugar la jornada de presentaciones que protagonizaron los 26 egresados,  como muestra final de sus asignaturas de la mano de sus profesores:  Javier Vidal quien  dictó Historia del Teatro; Carmen Julia Álvarez, el módulo I de actuación y Francis Romero, el módulo II de actuación;  Antonio Delli impartió Métodos de Actuación; Nelson Lehmann, voz y dicción; por su parte Angélica Escalona dictó Movimiento Para Actores, a César Rojas junto a Xiomara Moreno les correspondió la materia Análisis de Texto; Robert Ojeda fungió como profesor de Canto y  William Cuao , la cátedra de  Expresión Corporal. Mientras que  Williams Blanco se desempeñó como coordinador y Christian Ricci, como coordinador operativo. Juan Carlos Duque reveló que  se dictará el diplomado de Dramaturgia,  que impartirán Xiomara Moreno, Javier Vidal y Martin Hahn, el venidero mes de septiembre.Fotografías:  @IgorEduardoMD

¡Sólo por tres únicas fechas: 21, 22 y 29 de junio!

Grupo Colibrí revive la magia de “Las Brujas de Oz” en el Centro Cultural Chacao El Grupo de Teatro Infantil Colibrí presenta una nueva, fastuosa y conmovedora versión de la Historia de Oz, inspirada en el musical “Wicked”, en la que por fin se cuenta la verdad detrás de la “bruja malvada”. Bajo la producción y dirección general de José Manuel Ascensao, el montaje “Las Brujas de Oz” debuta por todo lo alto, desafiando la gravedad en el Centro Cultural Chacao, para mostrarle a toda la familia la historia de Elphaba, una joven de piel verde que siempre ha sido rechazada por ser distinta, pero que está decidida a defender su voz, aunque eso la convierta en la enemiga pública número uno del Mundo de Oz. “Las Brujas de Oz” se estrena en Caracas, sólo por tres días y únicas seis funciones, siendo un musical para chicos, jóvenes y toda la familia en general, lleno de humor, emoción, bailes, efectos especiales, magia y una puesta en escena deslumbrante, con esta poderosa historia que cuestiona los prejuicios, celebra la amistad y defiende el derecho a ser uno mismo; el público vivirá esta aventura junto a entrañables personajes como Galinda, Fiyero, Becky, Merry, Rose, Leónidas, KinKin, Remi, Morgana, la inolvidable Dorothy y el maravilloso Mago de Oz, con 25 artistas en escena y el sello de calidad del Grupo de Teatro Infantil Colibrí, con más de 30 años de trayectoria siendo “Fabricantes de la Historia”. Las funciones son los días sábado 21 de junio a las 2:30 y 5:00 pm, domingo 22 de junio a las 11:00 am y 3:30 pm y el domingo 29 de junio a las 11:00 am y 3:30 pm, cuyas entradas con un precio desde los 10$ o su equivalente en moneda nacional, ya se pueden adquirir en la página web: liveri.com.ve (@liveri.ve), en las taquillas del Centro Cultural Chacao y de Cinex y por la plataforma de “Cashea”.   Así que ya está todo listo para que el público pueda disfrutar de esta historia donde la bruja no es tan malvada, y donde la verdadera magia ocurre cuando alguien se atreve a desafiar lo establecido; esta obra escrita por Jhonathan Romero, con una versión musical de Leonardo Maldonado, coreografías de Dayana Ferreira, coordinación general de Víctor Hugo Gomes y la producción y dirección general de José Manuel Ascensao. “Las Brujas de Oz” –  Temporada 2025:  Lugar: Centro Cultural Chacao (Av. Tamanaco, frente al C.C. Lido) @cculturalchacao Funciones (6):  Sábado 21 de junio: 2:30 y 5:00 pm Domingo 22 de junio: 11:00 am y 3:30 pm Domingo 29 de junio: 11:00 am y 3:30 pm Precio: General 10$, Premium 15$ y VIP 20$ o su equivalente en bolívares Entradas online: www.liveri.com.ve @liveri.ve Link de compra:   LAS BRUJAS DE OZ