MARIO SUDANO Y DESIRÉE MONASTERIOS  LLEGAN “JUGANDO Y CONTANDO” AL CENTRO CULTURAL CHACAO

El próximo sábado 25 de enero a las 3:00 p.m. y el domingo 26 , con doble función, a las 11:00 a.m. y a las 3:00 p.m., Mario Sudano y Desirée Monasterios, presentarán la pieza teatral “Jugando Y Contando”, como parte del apetitoso menú de opciones que ofrece el Centro Cultural Chacao,  para dar la bienvenida al 2025. Desirée Monasterios y Mario Sudano, quienes encarnan a Desi y a Mario, son dos grandes artistas que saben mucho acerca del juego y el canto, porque desde hace 12 años han venido desarrollando y enriqueciendo esta maravillosa obra, “Jugando y Cantando”, en la que echan mano de todo ese potencial didáctico y de entretenimiento, resguardado dentro de esas dos poderosas actividades, y que ahora puede ser disfrutada por toda la familia.  El objetivo es disfrutar del proceso de narrar a través del juego escénico, el público es invitado a participar en la dramatización de las historias seleccionadas, creando una interactividad única y entretenida, “todavía nos sorprendemos del talento y lo maravilloso que hay en niños, cuando son capaces de contar ellos mismos las historias y representarlas”, comenta Mario, mientras esboza una cara con expresión de sorpresa. DIDÁCTICA Y DIVERTIDA Cantar y jugar son actividades lúdicas tan importantes en la infancia, que no son pocos los especialistas que recomiendan estas acciones, como ayuda para que los niños desarrollen sus habilidades sociales, intelectuales, auditivas, sensoriales, motrices y del habla, pero no sólo es una estupenda herramienta para los más jóvenes, pues también está recomendada para los adultos, imagínense el potencial cuando se logra combinarlos entre padres e hijos, podrán suponer lo poderoso que puede ser. En “Jugando y Contando”, todo se desarrolla a partir de una dinámica lúdica, basada en cuentos y juegos típicos venezolanos, “tales como el paralizado, el escondite, agachado…”, el verdadero objetivo es disfrutar del proceso de narrar a través del juego escénico, se invitará al público a participar en la dramatización de cuentos conocidos, creando una experiencia memorable en la que “el niño se vuelve cantante, cantando, y un narrador contando cuentos, que algunos espontáneamente relatan”, explica Sudano. Dirigida por Mario Sudano, y bajo la producción de Desirée Monasterios y Miguel Elías Sudano, “Jugando y Contando”, conjuga el espíritu de la diversión y la creatividad creando un evento inolvidable para toda la familia. Las entradas para disfrutar de la obra en la sala La Viga,  tienen un valor de $5 para niños y $10 para adultos, y pueden ser adquiridas por vía digital en www.liveri.com.ve o en la taquilla del teatro.

“Laponia”, una navidad venezolana en Finlandia este 21 y 22 de diciembre en el Centro Cultural Chacao 

Regresa la maravillosa comedia internacional “Laponia”, para celebrar “El Espíritu de la Navidad” en el Centro Cultural Chacao justo los días en que ese espíritu llega a Caracas, el 21 y 22 de diciembre. Una comedia hilarante que habla de cómo nuestras tradiciones y celebraciones navideñas criollas sobreviven, no importa el rincón del mundo en donde estemos Con las actuaciones de Sócrates Serrano, Nerea Fernández, Patty Oliveros y el primer actor Marcos Moreno, regresa “Laponia”, comedia internacional que ya estuvo durante nueve semanas seguidas en cartelera con gran éxito de taquilla y que retorna en la época navideña para contarnos una emotiva y divertida historia sobre la importancia de la Navidad en la vida de cualquier familia venezolana, y de cómo somos capaces de defender ese sentimiento frente a cualquier cultura, incluso estando a varios grados bajo cero, sin importar las fricciones familiares y personales que eso pueda causar. Dirigida por Basilio Álvarez, “Laponia” es una obra que ha tenido gran éxito en ciudades como Madrid, Barcelona, Buenos Aires y ahora el Grupo Teatral Skena en sus 45 años, la ha traído de nuevo a Caracas para dos presentaciones especiales en esta época decembrina, los días: sábado 21 de diciembre a las 7:00 pm y el domingo 22 de diciembre a las 4:00 pm, en el Centro Cultural Chacao, cuyas entradas ya se pueden adquirir a través de la web: liveri.com.ve  (@liveri.ve) y en las taquillas del recinto cultural, con boletos que oscilan desde los 5$, 10$ y 15$.  La historia comienza cuando una pareja de venezolanos viaja a ciudad finlandesa de Laponia para pasar las fiestas junto a una venezolana que se ha casado con un finlandés muy particular, que no ve a la navidad de la misma manera que ellos.  Así que lo que en un principio se planificó como un reencuentro familiar en medio del frío y la nieve de Laponia, conocida mundialmente como “la tierra de San Nicolás”, entre hallacas, pan de jamón y arepas, terminará convirtiéndose en un campo de batalla lleno de humor y situaciones insólitas donde dos culturas y familias se enfrentarán, defendiendo furiosamente dos maneras de ver la vida y dos formas totalmente opuestas de educar a sus hijos. ¿Se dará en medio del caos el esperado reencuentro familiar después de tantos años y kilómetros de distancia? Eso el público lo descubrirá en estas dos funciones especiales, con la llegada del espíritu de la natividad. “Laponia: una navidad venezolana en Finlandia” llevará la magia del espíritu navideño al Centro Cultural Chacao con dos únicas funciones el sábado 21 de diciembre (7 pm) y domingo 22 de diciembre (4 pm), con entradas disponibles en la taquilla del teatro y por la página web: liveri.com.ve, con entradas a: 5$, 10$ y 15$, o su equivalente en moneda nacional. “Laponia: una navidad venezolana en Finlandia” –  Diciembre 2024:  Lugar: Centro Cultural Chacao (Av. Tamanaco, frente al C.C. Lido) @cculturalchacao Funciones (2): fechas y horarios: Sábado 21 de diciembre – 7:00 pm Domingo 22 de diciembre – 4:00 pm Precio: entradas en 5$, 10$ y 15$ o su equivalente en moneda nacional Entradas online:  www.liveri.ve  @liveri.ve Link de compra:   Elenco: @socratesserrano @nereachu @pattyoliveros @marcos.moren Ficha Técnica: Dirección y Producción Ejecutiva: Basilio Álvarez @basilioalvarezc Asistencia de Dirección: Ivanna Cordido @ivanna.cordido Iluminación: @luciernaga.ld Vestuario: @eva.ivanyi Escenografía: @curare3d Diseño Gráfico: Andreína Martin @andremartv Producción Web: Armando Álvarez @armandomute Promoción Redes: Guido Villamizar @villamizarguido Producción General: Armando Andrés González @soyarmandoandres Info: @gruposkena

CULTURA EN BANDA SINTONIZA UNA GRAN RADIO RIVIERA

Gran Radio Riviera (GRR) la banda con mayor proyección en Venezuela, realizará su primer gran show en el Centro Cultural Chacao para cerrar el año con broche de oro,  este miércoles 18 de diciembre a partir de las 6:00 p.m., en la Sala Experimental «Raúl Delgado Estevez», cuando  podrás disfrutar de un concierto íntimo en el que te deleitarás con todos los éxitos de su segundo álbum “0800 HOY”, sin dejar por fuera sus primeros éxitos. El dúo que conforma GRR, Juan Velasco y Sebastián Crespo, contará con la artista invitada Claudia Rojas, quien aportará su gran talento en los coros, también  participarán  Colibrí y  Taiguerz, por lo que promete ser una velada única y memorable, para  deleite del público que  tendrá la oportunidad de asistir a este encuentro musical, admirar los murales plenos de arte urbano,  que los destacados artistas plásticos de la ciudad están realizando  en el patio del Centro Cultural Chacao,   y disfrutar de la propuesta del reconocido  Dj Incorrecto.  Por su parte,  el bazar Retromarket tendrá a la  venta  regalos únicos, innovadores y originales con gran variedad de objetos, ropa, accesorios, gracias al buen gusto de los emprendedores que se harán presentes.  Buena música, gran ambiente y Gran Radio Rivera, en el Centro Cultural Chacao, ¿qué mejor plan navideño para despedir el último evento de Cultura en Banda del año?. Están advertidos, trae a tu «gremio», la cosa es este miércoles 18 de diciembre, a las 6:00 pm, las entradas pueden adquirirlas, en preventa, por medio de la plataforma liveri.com.ve o en la taquilla del Teatro. No te lo puedes perder,  ¡te esperamos!

PSICOPATÍA JAUJA ÚNICA FUNCIÓN

DE JULIE DE GRANDY A diez años de su exitoso estreno, vuelve la comedia que los volverá locos de la risa Luego de llenar las salas en Madrid, Barcelona, México, Boston, vuelve a Caracas Psicopatía Jauja. Divertida e inteligente comedia escrita por la dramaturga cubana Julie de Grandy, donde una Psiquiatra (Beatriz Vásquez) recibe en su consultorio a tres singulares pacientes con distintos trastornos de personalidad, una germófoba (Patty Oliveros), una monja con problemas de bipolaridad (Liliana Meléndez) y a una mujer, cuya especial condición es que es perfecta (Vanessa Maradona). En medio de hilarantes situaciones, la doctora intentará ayudar a estas tres pacientes, a riesgo de terminar enloqueciendo ella misma. Psicopatía Jauja se estrenó en Caracas en la primera edición de Micro Teatro en 2014, bajo la producción de Catherina Cardozo y Nohely Arteaga, siendo esta versión de 15 minutos, la obra que se llevó todos los premios y agotó todas las funciones de esa temporada. A raíz del éxito obtenido, la autora escribe una versión más larga, resultando esta super comedia de una hora, que ha recorrido ya varios espacios teatrales, Trasnocho, Teatrex El Bosque, Teatrex El Hatillo, antiguo Centro Cultural BOD, Club Puerto Azul, Hotel Marriot de Playa Grande, entre otros y los escenarios de ciudades como Miami, Madrid, Barcelona, Boston y Mexico. Psicopatía Jauja ha sido representada por más de 20 veinte actrices: Beatriz Vásquez, Shiara Pineau, Liliana Meléndez, Catherina Cardozo, Nattalie Cortez, Paula Woyzechowsky, Stephany Cardone, Vanessa Maradona, Patty Oliveros, Sandra Villanueva, Daniela Bascopé, Eileen Celeste, Ericka Ramirez (mexicana), Marianne Suárez, Ana Alicia Alba, Crisol Carabal, Nacarid Escalona, entre otras. En esta oportunidad, Psicopatía Jauja está bajo la producción desde Madrid de Catherina Cardozo y por Venezuela Vanessa Maradona, y en la dirección, Marialejandra  Martín. Con motivo de celebrar el Décimo Aniversario, Psicopatía Jauja se presentará en una única función en el Centro Cultural Chacao el día Jueves 12 de diciembre a las 7pm. Agradecimientos especiales a Wladimir Utrera (Maquillador) y a Guillermo Felizola (Fotógrafo). Entradas en las taquillas del Centro Cultural Chacao, en www.liveri.com.ve y en las taquillas de Liveri en Cinex de la Gran Caracas.

BLACK FRIDAY EN EL CENTRO CULTURAL CHACAO

El Centro Cultural Chacao lanza una promoción especial, como parte del esperado Black Friday, al ofrecer un 20% de descuento en las entradas de sus espectáculos durante el viernes 29 de noviembre y el sábado 30 de noviembre, esos dos únicos días . En tal sentido, los espectáculos que tendrán descuento son: La taquillera , exitosa pieza «Si o No, Terapia de Pareja» : se aplicará a las entradas, cuyo costo es mayor a $15«Santa Vs Grinch» : para boletos de $10“Monólogos de la Vagina”: entradas mayores a $15«El Vaso» : boletos de $10«Soltero, Casado , Viudo y Divorciado» : entradas superiores a $10«Scrooge, Un Cuento de Navidad»: aplicable a entradas mayores de $15«Psicopatía Jauja»: boletos de $10«Pareja Abierta» : corresponde a entradas mayores de $15«Laponia»: entradas mayores a $15«Las Cosas Extraordinarias»: entradas de $10Y para cerrar con broche de oro la velada perfecta: el Concierto de la gran Soledad Bravo: corresponde a entradas desde $30 a $ 50 Una oportunidad única para disfrutar de estos espectáculos, piezas teatrales a precios insuperables , así que viernes 29 y sábado 30 de noviembre , son los días para acudir a liveri. com.ve o a las taquillas del Centro Cultural Chacao para disfrutar de este Black Friday especial.

Festival de Nuevos Dramaturgos “Javier Moreno” celebra segunda edición en el Centro Cultural Chacao

El Festival de Nuevos Dramaturgos “Javier Moreno” es un proyecto propuesto por Juan Carlos Duque a la Alcaldía de Chacao, (Caracas, Venezuela) y muy especialmente a su división “Cultura Chacao”, con una exitosa primera edición en el 2023 en la grandiosa sala Cabrujas, dando como ganadora a Patricia Castillo con la obra “Estación Sol” por votación del jurado. Y una mención especial a Ramon Suarez con la obra“Atravesando el inferno” y siendo el ganador por votación del público. Este evento busca incentivar la escritura y dar a conocer a nuevos exponentes de la dramaturgia en nuestro país, así como homenajear aldramaturgo venezolano: Javier Moreno. Este año se le cambio el título, de jóvenes dramaturgos, a “Nuevos Dramaturgos” a fin de poder incluir a nuevos escritores de teatro, sin limitar la edad. Tendremos 2 categorías en el concurso “Nuevos Dramaturgos” y “Dramaturgos Profesionales” debido a la demanda de proyectos enviados como propuestas al concurso. Y las lecturas dramatizadas tendrá nueva locación este 2024, Centro Cultural Chacao en la Sala La Viga y seguiremos en la Sala de Teatro Cabrujas. Entrada libre. Los dramaturgos se han dividido en una semana de profesionales y otra semana de nuevos, los cuales presentarán sus textos en lecturas dramatizadas que se llevarán a cabo en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao.  Lecturas Dramatizadas de Dramaturgos profesionales Cronograma de presentaciones de las lecturas dramatizadas:  Del 14 al 17 de noviembreJueves a sábados 6:00 pmDomingo 11:00 am y 5:00 pm 14 de noviembre a las 6:00 p.m. Luis Alberto Rosa (Esto También Pasará)17 de noviembre a las 5:00 p.m. Daniel Dannery (Buenas Noticas) Este grupo será Evaluado por el público asistido mediante votación de puntuación.15 de noviembre a las 6:00 p.m. Francisco Aguana (6 Grado de Separación)16 de noviembre a las 6:00 p.m. Dairo Piñere (No Llores por mi Lisa)17 de noviembre a las 11:00 a.m. Greymar Hernández (La Flotabilidad de los cuerpos huecos) Del 21 al 24 de noviembreJueves a sábados 6:00 pmDomingo 11:00 am y 5:00 pm 21 de noviembre a las 6:00 p.m. Vitoquismo (Daniel Enrique Herrera)22 de noviembre a las 6:00 p.m. Una adopción muy peluda (Junior Molina)23 de noviembre a las 6:00 p.m. Sala Cabrujas. Al son de mi tristeza (Arturo Marcano).24 de noviembre a las 11: 00 a.m. Sala Cabrujas. El marido de mamá (Carlos del Castillo)24 de noviembre a las 5:00 p.m. Cierre del Concurso. Huellas dactilares (Hugo Israel Quintero) Este grupo será Evaluado por un excelente jurado como:Antonio CuevasFederico PacaninsZara FermínRamon Suarez. Este fue el proyecto presentado por Juan Carlos Duque a la especialización en Gestión Cultural, en la Universidad Complutense de Madrid. Bajo la producción del Centro Cultural Chacao – Cultura Chacao – Juan Carlos Duque – Williams Blanco

LUIS FERNÁNDEZ PRESENTA NUEVA FUNCIÓN DE «NO ERES TÚ SOY YO»

El aplaudido stand up ¨No eres tú, soy yo¨ regresa en una nueva función al Centro Cultural Chacao, de la mano de Luis Fernández, este domingo 17 de noviembre a las 7:30 p.m.,  a petición del público,   y cuyas entradas  que oscilan entre $5 y $15  se pueden adquirir a través de liveri.com.ve y en las taquillas del teatro. ¿Qué quieren las mujeres?, ¿Cómo comprenderlas?, ¿Cómo hacerlas felices? son algunas de las interrogantes  que intentará responder Luis Fernández en el escenario, al  hacer  un repaso por las relaciones de pareja. Y es que en cada función de este monólogo  se vive una catarsis femenina,   Fernández nos explica: «No eres tú, soy yo salió del programa de radio Sexo Sentido, donde yo conversé con más de mil mujeres exitosas, entonces en esas conversaciones, primero que nada, las escucho realmente, y cuando la mujer se siente escuchada pues entonces se atreve a decir lo que piensa y está en un ambiente seguro. Nadie la va a juzgar, porque en mi espectáculo, durante esa hora que dura el espectáculo, tenemos igualdad de derechos hombres y mujeres y ahí las mujeres tienen la libertad de decir lo que quieran». Sobre su propuesta, Luis prosiguió y  nos comentó que «más que intentar comprender a las mujeres, ‘No eres tu soy yo´ las invita a verse desde nuestra óptica. No podemos buscar la felicidad si no sabemos qué significa para cada uno de nosotros y ningún hombre puede hacerlas felices si ellas mismas no tienen claro lo que quieren. No es el otro, es uno mismo el único que puede dar con esa clave y entregarle a otro la responsabilidad de «hacerte feliz» nunca termina bien». «Por eso, más que intentar comprenderlas es invitarlas a ellas y a los hombres, que las acompañamos, a una conversación necesaria desde el humor, para dar con el terreno común en el que podamos llegar a ciertos acuerdos. Las relaciones son siempre muy complejas y el enamoramiento suele terminar en drama y despecho, así que la mejor manera de abordarlo es desde el humor», aseguró Fernández Así que la cita muy especial es con Luis Fernández, este domingo 17 de noviembre, en el Centro Cultural Chacao Link de compra: https://liveri.com.ve/ccch2/producto/no-eres-tu-soy-yo-6/

“Mi Maestra es un Murciélago en 3D” para disfrute de grandes y chicos en el  Centro Cultural Chacao

Este divertido espectáculo interactivo, diseñado para toda la familia, presenta una historia de humor, suspenso y reflexión, que, a través de la música, el baile y la palabra hará disfrutar a grandes y chicos. “Mi Maestra es un Murciélago en 3D” se presentará en nuestra sala “La Viga” los días sábado 02 y domingo 03 de noviembre a las 4:00 P.M. Las entradas tienen un valor de $5 y se pueden adquirir a través de liveri.com.ve, cculturalchacao.com o en las taquillas del teatro. En este montaje infantil participan la talentosa niña  Alma Infante, Johana Rojas y Daniela Vielman, quien además dirige y produce la obra. Daniela Vielman nos contó que “hay muchos niños que le tienen miedo a los murciélagos y a todos los animales voladores, mariposas, taras, monstruos, vampiros… y en esta obra nosotros promovemos el ser valiente y no tenerle miedo a ese tipo de cosas,  que muchas veces son inculcadas, muchas veces un murciélago no nos ha hecho nada pero nosotros le tenemos miedo. Es una obra de teatro que además promueve el valor de la escuela, el valor de compartir con los amigos, no tener miedo y ser valiente”. Por su parte, Alma Infante, una niña que se ha destacado en grandes producciones como “Matilda”, en la cual fue protagonista, nos conversó sobre los murciélagos y nos dijo que “no me gustan, pero no me dan miedo, siento que son animalitos muy bonitos”. Además, nos contó sobre su prometedora carrera de actriz “puedo meterme en otras realidades que no son las mías, con el personaje, puedo ser otra persona, básicamente. Entonces es como algo muy divertido, que puedo seguir otra historia que no es la mía, es muy divertido no saber lo que va a pasar”. La actriz Johana Rojas aprovechó la ocasión para aclarar que la obra “es muy interactiva con el público, quienes van armando junto a nosotros la obra, no solamente los niños, también los padres, todo el mundo puede jugar. Es una obra que está hecha solamente para jugar y divertirnos todos”. Es importante destacar que el elenco invita a todos niños y niñas a que vengan con sus disfraces, para celebrar juntos el fin de semana de Halloween, con una propuesta divertida, diferente y familiar.

Taller “Desde la Experiencia de Producir” brindará visión integral del oficio

El Centro Cultural Chacao continúa  su programación especial  de talleres  que contribuyen a la formación  en el ámbito del teatro,  de la mano de experimentados profesionales,  en tal sentido iniciará el próximo lunes 28 de octubre y hasta el jueves 7 de noviembre el taller “Desde la  experiencia de producir”, que impartirá Jorgita Rodríguez   acreditada productora, comunicadora y escritora ,   de lunes a jueves de 5:30 p.m.  a 9:00 p.m., en la Sala La Viga, y cuyos cupos tienen un costo de $40, a la venta a través de liveri.com.ve, taquillas del teatro y CINEX en la gran Caracas. «Desde la experiencia de producir»,  abarca los procesos y aspectos necesarios para llevar a cabo un proyecto teatral, desde el momento de la idea hasta su representación sobre el escenario. Contenido que responderá a las siguientes interrogantes: ¿Qué necesito para concretar mi proyecto?, ¿quién hace una producción?, ¿con qué recursos?, ¿cuáles son las etapas que la conforman?, ¿qué aspectos formales se deben considerar?, ¿cómo solicitar una sala?, ¿es fácil producir en Venezuela?, ¿cómo promuevo mi proyecto?, ¿a cuáles entes acudir?, ¿de eso «del teatro» se vive?, ¿qué cualidades debo tener para ser productor?. “Todo en la vida es un proceso de producción, todo, desde que nacimos, un bautizo, una fiesta. Todo pasa por un proceso de producción, entonces el productor debe ejercer . Este taller es  para compartir experiencias dentro del ámbito de la producción , por eso hay muchos invitados,  que van a hablar desde su propia experiencia al momento de producir , actores, actrices, directores, gestores culturales, promotores, cuentacuentos, técnicos, equipo de marketing,  todo lo que  esté involucrado dentro de un diseño de producción va a tener una ventana para conversar con los participantes en este taller”, explicó Jorgita, a lo que añadió, “y en mi caso particular obviamente la experiencia de haber compartido  durante 31 años con actores y actrices proyectos hermosísimos,  que me han hecho adquirir día tras día, porque todavía hoy estoy aprendiendo conocimientos, técnicas, estrategias que me llevan a avanzar en los procesos para el diseño de una producción,  o para la   ejecución de un proyecto teatral. El mantenimiento  durante años de un proyecto teatral; generar una gira , que dé perdurabilidad y rentabilidad a un proyecto teatral , eso forma parte de la  experiencia que he venido adquiriendo gracias a Dios , desde el día uno que comencé , en este hermosísimo camino del teatro venezolano.» Asimismo, la artífice de exitosas piezas expresó que todos nuestros eventos diarios dependen de  una producción, de una pre-producción, «nos levantamos de la cama y no podemos salir  a hacer algo que no esté planificado , siempre hay una planificación. Si tenemos una reunión es porque hubo una cita, un contacto, una llamada. Cosas cotidianas, si vamos a comer es porque tuvimos un previo, un mercado, que se compró una comida, que se preparó “. Y para concluir, puntualizó: “yo siempre he pensado que un productor debe ser una persona elegante, elegante en el sentido humano,  en el sentido ético, en  el sentido de andar, moverse, relacionarse,  para preservar los contactos que luego se convierten en afectos, que perduren en el tiempo. Ganando aprecio, respeto y retribuyéndolo de la misma manera”. ACERCA DE JORGITA RODRÍGUEZ Nacida en Acarigua, Venezuela,  estudió piano, danza y canto. Durante su paso por la escuela primaria en su ciudad natal, escribió artículos y poemas para un periódico local llamado El Imparcial. Ha consolidado una trayectoria profesiónal como productora teatral, locutora  y escritora. Cursó la carrera de Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela en Caracas. Realizó pasantías y posteriores trabajos en la televisora del Estado VTV (Canal 8).  Y desde hace más de treinta años se dedica a la producción teatral,  combinando su oficio  con la escritura. En 2006 creó lo que hoy día es una de las páginas web de consulta teatral más destacada de Caracas: www.vayaalteatro.com una cartelera teatral virtual completa y variada que ofrece entrevistas, reseñas, críticas, fotografías, comentarios. Y que brinda apoyo a todos los grupos que hacen labor artística. Ha llevado la gerencia de los proyectos escénicos que ha representado durante toda su carrera. Se ha hecho merecedora de reconocimientos como:  Botón Orden Mérito al Trabajo 2013 de la Alcaldía Metropolitana de Caracas.  En el 2019  recibe el Premio Monseñor Pellín de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) por el texto de la obra “Renny Presente”, mención obra de teatro del año, categoría Arte. A la par de la inclusión y mención honorífica del poema “Algunos Lugares” en la antología poética de las tres ediciones del Concurso Clara de Campoamor, editada por la Unidad de Servicios Culturales de la Junta del Distrito de Retiro en Madrid, España.

“La Hora Menguada” regresa al Centro Cultural Chacao  

Tras haberse estrenado con rotundo éxito de crítica y taquilla el pasado mes de abril, regresa sólo por doce funciones “La Hora Menguada”, bajo la producción de Veloz Producciones en colaboración con La Caja de Fósforos y del Centro Cultural Chacao. Por espacio de dos semanas desde el jueves 31 de octubre al domingo 10 de noviembre, el público podrá disfrutar de esta famosa e icónica historia de la cultura venezolana, obra inspirada en el cuento homónimo del célebre escritor Rómulo Gallegos, bajo la dramaturgia y dirección de Orlando Arocha, protagonizada por Crisol Carabal y Elaiza Gil, acompañadas de Gabriel Agüero y Sebastián Rojas; quienes volverán a engalanar la escena teatral caraqueña en la sala del Cetro Cultural Chacao, cuyas entrada ya se encuentran a la venta a través de la web: liveri.com.ve  (@liveri.ve) y en las taquillas del recinto cultural, con precios que van desde los 5 hasta los 30 dólares o su equivalente en bolívares.  “La Hora Menguada” es la contundente historia de Amelia y Enriqueta, dos hermanas unidas por un pecado y un secreto que las acompañará por el resto de sus vidas y se verá a través de este aplaudido montaje con una puesta en escena respaldada por la imponente escenografía de Ricardo Morales, donde se desarrollará una serie de eventos melodramáticos y coloquiales, en paralelo con hechos históricos de Venezuela, como el nacimiento de la radio, mezclando el pasado y el presente de nuestro país. La meta de Veloz Producciones con esta pieza es “hacer cultura de nivel para un público que lo merece”, como señala la productora y actriz Elaiza Gil, quien desde hace tiempo soñó en materializar esta historia en las tablas, que fue inmortalizada en televisión nacional hace 40 años en el “Ciclo de Oro de Rómulo Gallegos” con las primeras actrices Doris Wells y Marina Baura, y emitido por Radio Caracas Televisión. El público podrá conocer y volver a deleitarse con esta laureada versión teatral de “La Hora Menguada” en el Centro Cultural Chacao, a través de las siguientes funciones y horarios, arrancando el jueves 31 de octubre a las 7 pm y siguiendo en noviembre: viernes 01 a las 7 pm, sábado 02 a las 110:30 am y 5 pm, domingo 03 a las 11:30 am y 5 pm; continuando la segunda semana el jueves 07 a las 7 pm, viernes 08 a las 7 pm, sábado 09 a las 11:30 am y 5 pm y el domingo 10 de noviembre a las 11:30 am y 5 pm.       “La Hora Menguada” es una producción de Veloz Producciones, encabezada por Elaiza Gil, quien nos tiene acostumbrados a espectáculos de primera línea como el musical “A todo volumen”, el vestuario está a cargo de Raquel Ríos y la realización de esta pieza llega gracias a la colaboración de varios patrocinadores, como el doctor Iván Pinto, Circuito Unión Radio, Viajes Viramundo, Suena Show, Plus Ultra Líneas Aéreas, KFC, Burritos Mexican Grill, Pizzería Romana, Yolo, Panadería La Orquídea, Master Sweet, Golfiaos, Ohm Healty Food, Metology, Traslados 24 Horas, Valmy y Delivery Shop.  “La Hora Menguada” –  Segunda Temporada 2024:  Lugar: Centro Cultural Chacao (Av. Tamanaco, frente al C.C. Lido) @cculturalchacao Funciones (12):  Jueves 31 octubre: 7:00 pm Viernes 01 noviembre: 7:00 pm Sábado 02 noviembre: 11:30 am y 5:00 pm Domingo 03 noviembre: 11:30 am y 5:00 pm Jueves 07 noviembre: 7:00 pm Viernes 08 noviembre: 7:00 pm Sábado 09 noviembre: 11:30 am y 5:00 pm Domingo 10 noviembre: 11:30 am y 5:00 pm Precio: entradas desde 5$ hasta 30$ o su equivalente en moneda nacional Entradas online: @liveri.ve Link de compra:   https://liveri.com.ve/ccch/producto/la-hora-menguada-4/ Elenco: @crisolcarabal @elaizagild @gaboaguerom @sebastian.porras Dirección: @arochao Producción: @velozproducciones_ @elaizagild @lacajadfosforos Info: @horamenguada