LAS GRANDES LIGAS DEL HUMOR SE UNIERON

POR AMOR A NORAH SUÁREZ Cinco comediantes estrella: Luis “Moncho” Martínez, Carlos Rodríguez, “Rafucho” , Emilio Lovera, Wilmer Ramírez y Claudio Nazoa, cumplieron con el cometido de celebrar la gala “Por Amor a Norah”, la noche de este domingo 16 de marzo , a partir de las 7:00 p.m., en el gran escenario del Centro Cultural Chacao, y en el marco del evento a favor de la querida comediante Norah Suárez. Una grata iniciativa que de inmediato contó con el respaldo del público, dado que en cinco horas se agotaron las entradas a la venta, cuya recaudación será íntegramente para sufragar el tratamiento médico de la actriz. El gran evento organizado por el reconocido productor Hugo Carregal y Juan Carlos Duque, presidente del Centro Cultural Chacao, quienes convocaron a este elenco estelar de humoristas, inició con las emotivas palabras a cargo de Carregal, destacando el motivo que nos reunía en esa memorable noche de la solidaridad, y a la para agradecer a todo el equipo de las diferentes áreas que conforman el prestigioso recinto, “para mi es un motivo de inmensa felicidad que hoy el Teatro Chacao está lleno, pleno de venezolanos como somos todos nosotros, dispuestos siempre a ayudar a quien lo necesite, así que el primer aplauso es para ustedes, gracias”. Un aspecto muy importante a resaltar, en el ámbito artístico, es la camaradería presente entre estos primeros comediantes del país, quienes hicieron un alto en sus apretadas agendas para apoyar a quien fue su compañera por años . Seguidamente hizo acto de presencia en el escenario Wilmer Ramírez, presentado por Carregal como el maestro de ceremonias de la gala, quien nos hizo reír hasta más no poder, contando las anécdotas de su incursión en la televisión donde siempre quiso ser actor y nada más y nada menos que el protagonista de las telenovelas, “estoy muy orgulloso de ser parte de este quinteto de comediantes quienes van a hacer un show muy ameno para ustedes, por amor a Norah”. Luego le tocó el turno al bate al más demente de todos, como lo llamó Wilmer Ramírez: Claudio Nazoa, quien no tuvo reparo en contar sus anécdotas amorosas con bellas mujeres de la pantalla chica y la radio, hasta que conoció a su esposa. Y de cómo llegó a ser el Mister Venezuela 1969, hasta su paso por Radio Caracas Televisión. Luis “Moncho” Martínez no se hizo esperar con su emblemático personaje del “Inspector Rodríguez” , “El Abusdorcito” , que popularizó a través del exitoso programa de Venevisión “Qué Locura”, haciéndonos revivir una etapa memorable de nuestra televisión, provocando gran emoción y aplausos entre los presentes que recordaron esos episodios del espacio humorístico. Cuando subió al escenario Carlos Rodríguez “Rafucho”, demostró el por qué tiene el nombre y el reconocimiento de que goza, labrado a través de constancia, disciplina y esfuerzo desde esos primeros inicios en RCTV, lo que premió el público con ovación sostenida. Y para cerrar con broche de oro, Emilio Lovera en el marco de su rutina plena de humor inteligente, leyó dos cartas que vía whatsapp le envió “el portu” “Francisco” y “Perolito” a Norah Suárez, interpretando mediante la lectura a estos entrañables personajes a quien dio vida en “Radio Rochela” junto a ella, expresando cuánto extraña a “Fátima” y “Escarlata” , roles encarnados por Suárez. El querido Gilberto Correa, el animador número 1 de la época dorada de nuestra pantalla chica, también dijo “presente” en esta gala del humor para manifestar su apoyo. El Show culminó con todos los comediantes en el escenario junto a los realizadores, entonando el tema que identificaba al espacio “Radio Rochela” al culminar cada edición, y todos al unísono cantaron: “Se va la audición, que le vaya bien (…)”, y ojalá la tradicional petición de “otra”, otra”, se cumpla muy pronto.

Se pregunta Valentina Montenegro: ¿Rosa es la vida?
“POR AMOR A NORAH”

SE REÚNEN CINCO DE LOS MEJORES COMEDIANTES DE VENEZUELA Por primera vez se unen cinco grandes del humor en Venezuela por una noble causa: ayudar con el tratamiento de nuestra querida actriz y comediante Norah Suárez, quien atraviesa un crítico estado de salud en la actualidad. La inédita gala que se titula “Por Amor a Nora” congregará a primeros humoristas y actores del país, entre quienes destacan los reconocidos: Emilio Lovera, Wilmer Ramírez, Claudio Nazoa, Moncho Martínez y Carlos Rodríguez (Rafucho), y cada uno de ellos en su mejor estilo que ha conquistado generaciones, presentará una rutina de comedia para deleite de los amantes del buen humor venezolano. Evento que se realizará este domingo 16 de marzo, a partir de las 7:00 pm , en la sala Teatro del Centro Cultural Chacao. El dinero recaudado por concepto de las ventas de las entradas, se destinará a brindar el apoyo que necesita nuestra Norah Suárez ante graves problemas de salud, a través de la compra de las entradas el público se suma a esta noble causa.
AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO DESDE EL 10 AL 16 DE MARZO

Miércoles a domingo | 11:00 a.m. a 5:00 p.m. Exposición «Mujeres en el Arte Actual» El Centro Cultural Chacao, desde La Caja su espacio para las artes plásticas, celebra a las féminas, con la muestra “Mujeres en el arte actual”, congregando voces diversas y sin duda se convierte en un espacio para el diálogo y la reflexión desde la obra de 52 mujeres, para enaltecer la riqueza, la diversidad y la pluralidad del talento artístico femenino , entre las que se cuentan una mayoría de artistas venezolanas y algunas invitadas internacionales. Bajo la curaduría de Maria Luz Cárdenas y Reymond Romero. En esta colectiva convergen estilos, lenguajes, formatos y técnicas, es un espacio donde tanto artistas emergentes como de consolidada carrera se encuentran y nos llevan a reconocer la singularidad de cada una; y luego juntas crean una red vibrante que resuena con fuerza invitándonos a mirar, sentir y conectar con las emociones y conceptos que nos unen como seres humanos. Forman parte de la exposición «Mujeres en el arte actual»: Adriana Sandec, Amalia Caputo, Andrea Britto, Andreína Franceschi, Angela Scavo, Ani Villanueva, Anita Reyna, Annette Turrillo, Belén Parada, Belén Villaroel Alfinger, Bernardita Rakos, Carmela Fenice, Carolina Otero, Cecilia Paredes, Clemencia Labin, Cori de Veer Bermúdez, Corina Briceño, Corina Pérez Plaza, Diana Roche, Dianora Pérez Montilla, Génesis Alayón, Gloria Fiallo, Guiomar Gamero, Irene Bou, Isabel Cisneros, Kiari Bastardo, Klara Velutini, La India Gámez, Liliana Osorio, Lubeshka Suárez, Luz María Varela, María Eugenia Arria, María Eugenia Zambrano, Marian Rieber, Maruja Herrera, Milagro Serritiello, Mirian Labarca, Nancy Urosa, Nidia Del Moral, Nidia Negromonte, Pilar Gispert, Rebeca Roca (Dela Roca), Rebeca Rojas Rero, Shil Paz, Siul Rasse, Sofía Saavedra, Susan Applewhite, Susmar, Teresa Gabaldón, Tutty García y Valerie Brathwaite. A través de esta colectiva La Caja, en el Centro Cultural Chacao, busca ser una vitrina que promueve el trabajo de las mujeres artistas, quienes desde una perspectiva única enriquecen el arte contemporáneo nacional e internacional, a fin de crear un espacio inclusivo que muestra la estética del arte contemporáneo creado por mujeres artistas, resaltando variedad de enfoques, técnicas y temáticas. Se visibilizan sus aportes que inspiran a nuevas generaciones de artistas. miércoles 12 de marzo | 06:00 p.m. Película «Desafío Urbano» «Desafío Urbano» es la historia de un grupo de jóvenes contada con música, bailes, adrenalina, velocidad, emoción, rebeldía y pasión. Jesús Daniel ha soñado toda su vida estudiar en el Conservatorio de las Américas, un instituto especializado en la enseñanza superior de bellas artes. Su padre es el jardinero de este prestigioso lugar, y ahora Jesús, después de una serie de exigentes pruebas de talento artístico, y gracias a una beca, se convierte en alumno de la institución. Tito es un estudiante regular del conservatorio, es un muchacho talentoso pero muy arrogante. Su familia tiene mucho dinero y poder. Tito se siente con derecho a todo y no le importan los medios para obtenerlo. Su novia Constanza es una gran bailarina y al igual que Tito, su familia es muy adinerada. Pero “Coti” es diferente, está cansándose de la actitud de Tito, y conocer a Jesús terminará de convencerla de cortar su relación. Tito buscará muchas maneras de vengarse del “jardinerito”, como ha bautizado a Jesús Daniel. «Desafío Urbano» es la competencia de la vida, demuestra que para conquistar un sueño no importa qué te llevó a hasta allá, sino darlo todo para vencer. Se presentará en la Sala Experimental «Raúl Delgado Estevez» , con entrada libre. viernes14 de marzo | 06:00 p.m. sábado15 de marzo | 04:00 p.m. domingo16 de marzo | 03:00 p.m. «La Vie en Rose» Mientras huye de la justicia Edith rememora lo que alguna vez fue una floreciente carrera musical, mientras sus vivencias narradas a viva voz, guardan similitud con la vida de uno de sus ídolos: Edith Piaf. Mientras entona canciones de “La Môme”, Edith, relata su historia y fragmentos de lo que fue una relación tóxica con su gran amor; Marcelo, quien la abusó física y emocionalmente hasta llevarla a tomar una decisión radical que cambiará su vida para siempre. Bajo la dirección general de Daniel Uribe y con dramaturgia de Henry Zapata esta pieza teatral se presentará en La Sala «La Viga» del Centro Cultural Chacao durante los días 14, 15 y 16 de marzo gracias al apoyo y la contribución de la Embajada de Suiza en Venezuela. La producción general está a cargo de Valentina Rodríguez quien además de actriz , se destaca tomando liderazgo en sus proyectos artísticos, con el apoyo del Centro de Directores para el nuevo teatro. La entrada general es de $10, y se puede adquirir a través de www.liveri.com.ve, taquillas de Cinex o en la taquilla del teatro. viernes14 de marzo | 08:00 p.m. sábado15 de marzo | 08:00 p.m. «Pura Fama» Gaetano Ruggiero, actor y comediante venezolano con más de 25 años de carrera artística, reconocido nacional e internacionalmente como el mejor chistólogo de latinoamérica, quien nos deleitó por años con sus chistes en el famoso programa: “Cuéntame ese chiste” con su personaje del «Che Gaetano» y años después en “Radio Rochela” con sus personajes icónicos de la TV venezolana como: Rogebrio el borracho, el árabe, el gallego y el argentino, entre otros. Con el humor que lo caracteriza, llega al Centro Cultural Chacao con este show donde el veterano artista caracteriza cuatro de sus mejores personajes y cada uno de ellos defiende su fama usando la burla o el chiste. Es una comedia fresca donde la principal garantía es reír a carcajadas, que será presentada en la Sala Experimental «Raúl Delgado Estevez» , las entradas pueden ser adquiridas en la taquilla del teatro, liveri.com.ve, o en las taquillas de Cinex a un costo que oscila entre los $15 y $20. sábado15 de marzo| 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Taller de Oratoria La oratoria es una habilidad que permite comunicar ideas de manera efectiva para persuadir, conmover o informar al público, como una herramienta que va más allá de las palabras y que ayuda a transmitir confianza y entusiasmo. Por ello el Centro Cultural Chacao impartirá este taller que dictará el reconocido profesor y locutor Moisés Cordovez, para que puedas echar mano de esta herramienta vital, en tu vida
“Esperando al Italiano”: La comedia más exitosa de Venezuela celebra 15 años en escena con un elenco de lujo

Luego de 15 años de funciones ininterrumpidas, agotando taquillas y haciendo historia en el teatro venezolano, Esperando al Italiano regresa con nuevas funciones en el Centro Cultural Chacao. Escrita por la célebre dramaturga Mariela Romero y dirigida por Tullio Cavalli, esta obra es una explosiva comedia que ha conquistado al público con su ingenioso humor y un elenco de primer nivel. Producida por Producciones Hilda Abrahamz, Esperando al Italiano es un espectáculo que ha logrado un éxito taquillero sin precedentes en Venezuela. En 2023 y 2024 fue la obra más vista del país, agotando funciones en tiempo récord y consolidándose como un clásico del teatro contemporáneo. Este año, la historia regresa con más risas, situaciones desopilantes y el inconfundible sello de calidad que la ha mantenido en el gusto del público por más de una década. Una historia de enredos, deseo y risas garantizadas La trama sigue a tres mujeres cincuentonas, desparpajadas y fabulosas, que deciden “importar” a un apuesto gigoló italiano desde Roma, con la esperanza de vivir un romance inolvidable. Acompañadas por un viejo amigo y una entrometida empleada doméstica, las protagonistas se embarcan en una aventura que desata un sinfín de enredos y carcajadas desde el primer minuto. En esta ocasión, Esperando al Italiano cuenta con un elenco renovado de estrellas: Caridad Canelón, Marcos Moreno, María Alejandra Martín, Liliana Meléndez e Hilda Abrahamz, quienes con su talento y carisma han convertido esta comedia en un fenómeno teatral. Liliana Meléndez se une al elenco en el papel que interpretaba Tania Sarabia, mientras que María Alejandra Martín toma el relevo de Carolina Perpetuo, aportando su propio sello a esta hilarante historia. Un fenómeno de taquilla que no te puedes perder Con una puesta en escena impecable y un guion cargado de humor inteligente y situaciones hilarantes, Esperando al Italiano vuelve por petición del público para seguir dejando huella en el teatro venezolano. Las funciones serán el 15 de marzo a las 5:00 p.m. y 16 de marzo a las 4:00 p.m. en el Centro Cultural Chacao, y las entradas ya están disponibles en www.liveri.com.ve y en las taquillas del teatro. Si aún no has visto la obra que ha hecho reír a toda Venezuela, esta es tu oportunidad de disfrutar de una comedia brillante, pícara y llena de sorpresas. ¡No te quedes fuera y prepárate para una tarde inolvidable! 📅 Fechas: 15 y 16 de marzo, 5:00 p.m. y 4:00 p.m.📍 Lugar: Centro Cultural Chacao🎟️ Entradas a la venta en www.liveri.com.ve y taquillas del teatro
Gledys Ibarra, dice:

Inspirada en los grandes comediantes de su país y bajo el ojo tutor de Laureano Márquez, Gledys llega por primera vez al Centro Cultural Chacao con su primer stand up comedy, un género de comedia que ha decidido transitar y en el que desborda su talento para el humor: “un humor lleno de gracia reflexiva y con el que nos invita a confrontar nuestras inquietudes y preguntas más profundas, de manera divertida, mágica e inteligente”. En este monólogo Gledys cuenta desde del ojo del humor, a través de sus vivencias y también como parte de experiencias que nos atraviesan a todos, temas que van de lo divino a lo terrenal: “¿Cómo es eso de reencarnar?, ¿y la reencarnación en las mujeres que he interpretado en cada una de las telenovelas, no cuenta? ¿y las veces que he reencarnado después de morir de amor?» Las respuestas vendrán acompañadas con las carcajadas del público. La cita para disfrutar del show de Gledys Ibarra es en el Centro Cultural Chacao, mañana sábado 08 de marzo a las 8:00 pm, una fecha extraordinaria para celebrar a todas las mujeres en su día internacional. Las entradas están a la venta en liveri.com.ve, en las taquillas del Teatro y las taquillas de Cinex.
EL CENTRO CULTURAL CHACAO CELEBRA A LA MUJER EN SU DÍA

viernes 07 de marzo| 7:00 p.m. sábado 08 de marzo| 7:00 p.m. domingo 09 de marzo| 6:00 p.m “MI PROBLEMA NO ES EL ALCOHOL” El reconocido comediante Josué Gil llega con su chispa sinigual a la sala “La Viga” del Centro Cultural Chacao, para encarnar cinco personajes, entre ellos cuatro hombres que comparten el mismo problema, sin nada en común, pero los une su única debilidad, tienen una relación con la misma mujer. El músico clásico es su prometido, el doctor es su amante, el gurú es su novio y el vendedor de plátanos en el esposo. Ella es “Angelita”, esposa, amante, prometida, novia y acumuladora de relaciones. Una misma canción, varias formas de amar, una mujer que armó entre cuatro hombres al hombre perfecto. Estos cinco personajes tienen un problema, pero su problema no es el alcohol. En este unipersonal el músico es amante de las aguas aromáticas y de la música clásica, el médico es amante de los energizantes y de la ciencia, un gurú amante de los té y de lo espiritual, un vendedor de plátanos amante de la cerveza y del vallenato y “Angelita” que es una amante de todo lo que ellos aman. Cada personaje nos llevará por una montaña rusa de emociones y risas, donde el actor transitará frente al público de personaje en personaje. “Mi Problema No es el Alcohol” está escrita y dirigida por Sandra I. Corrales, es una obra donde el humor negro y la sencillez de la puesta le dan protagonismo al texto y a lo actoral. Cada personaje será desnudado y mostrará que a pesar de las diferencias el amor nos iguala a todos. La producción es responsabilidad de Carlos Chacón y Johana Villafranca. sábado 08 de marzo| 2:00 p.m. EXPOSICIÓN: “MUJERES EN EL ARTE ACTUAL” INAUGURACIÓN El Centro Cultural Chacao, desde La Caja su espacio para las artes plásticas, celebrará el próximo sábado 08 de marzo a las 2:00 p.m., el Día Internacional de la Mujer con la exposición “Mujeres en el arte actual”. Esta colectiva reúne voces diversas y sin duda se convierte en un espacio para el diálogo y la reflexión.Todos son bienvenidos a esta exposición que celebra la riqueza, la diversidad y la pluralidad del talento artístico femenino de la mano de 52 artistas, entre las que se cuentan una mayoría de artistas venezolanas y algunas invitadas internacionales. En la exposición “Mujeres en el arte actual” convergen diversidad de estilos, lenguajes, formatos y técnicas. Forman parte de la muestra: Adriana Sandec, Amalia Caputo, Andrea Britto, Andreína Franceschi, Angela Scavo, Ani Villanueva, Anita Reyna, Annette Turrillo, Belén Parada, Belén Villaroel Alfinger, Bernardita Rakos, Carmela Fenice, Carolina Otero, Cecilia Paredes, Clemencia Labin, Cori de Veer Bermúdez, Corina Briceño, Corina Pérez Plaza, Diana Roche, Dianora Pérez Montilla, Génesis Alayón, Gloria Fiallo, Guiomar Gamero, Irene Bou, Isabel Cisneros, Kiari Bastardo, Klara Velutini, La India Gámez, Liliana Osorio, Lubeshka Suárez, Luz María Varela, María Eugenia Arria, María Eugenia Zambrano, Marian Rieber, Maruja Herrera, Milagro Serritiello, Mirian Labarca, Nancy Urosa, Nidia Del Moral, Nidia Negromonte, Pilar Gispert, Rebeca Roca (Dela Roca), Rebeca Rojas Rero, Shil Paz, Siul Rasse, Sofía Saavedra, Susan Applewhite, Susmar, Teresa Gabaldón, Tutty García y Valerie Brathwaite. sábado 08 de marzo| 5:00 p.m. domingo 09 de marzo| 5:00 p.m. “RADOJKA”: UNA COMEDIA FRÍAMENTE CALCULADA Una comedia de humor inteligente escrita por los uruguayos Fernando Schmidt y Christian Ibarzabal, ideal para estos tiempos donde la risa es tan sanadora. ¿Qué cuenta esta comedia fríamente calculada? , ¿Qué hacen dos mujeres maduras, cuidadoras de una anciana, cuando la misma muere accidentalmente?. “Gloria” y “Lucía”, ante la precariedad laboral y habiendo pasado los 40, no lo tienen fácil a la hora de conseguir otro trabajo. ¿Hasta dónde serán capaces de llegar para sostenerse económicamente? No tienen muchas opciones, pero sí una imaginación a prueba de todo. Dos mujeres al borde, emprenden una serie de acciones en una huída hacia adelante evitando ser expulsadas de sus propias vidas. La iluminación es responsabilidad de José Manuel Suárez; la escenografía fue encomendada a Anthony Castillo bajo la dirección de Pedro Borgo. sábado 08 de marzo| 08:00 p.m. “YO NO QUIERO REENCARNAR” La reconocida actriz venezolana (intérprete de inolvidables personajes como Eloína Rangel en Por Estas Calles, Luna Camacho en Amores de Fin de Siglo y Patria Mía en Cosita Rica) decide pasearse por el escenario con el desparpajo de un estilo humorístico que siempre le ha fascinado: el Stand Up Comedy. Con un show en el que hace un recorrido por su inquieta infancia, sus recuerdos, su música, su carrera artística y en el que da un espacio protagónico a su cabello afro para que cuente su propia y divertida historia. Inspirada en los grandes comediantes de su país y bajo el ojo tutor de Laureano Márquez, Gledys llega por primera vez al Centro Cultural Chacao con su primer stand up comedy, un género de comedia que ha decidido transitar y en el que desborda su talento para el humor: “un humor lleno de gracia reflexiva y con el que nos invita a confrontar nuestras inquietudes y preguntas más profundas, de manera divertida, mágica e inteligente”. En este monólogo Gledys cuenta desde del ojo del humor, a través de sus vivencias y también como parte de experiencias que nos atraviesan a todos, temas que van de lo divino a lo terrenal: “¿Cómo es eso de reencarnar?, ¿y la reencarnación en las mujeres que he interpretado en cada una de las telenovelas, no cuenta? ¿y las veces que he reencarnado después de morir de amor?» Las respuestas vendrán acompañadas con las carcajadas del público. La cita para disfrutar del show de Gledys Ibarra es en el Centro Cultural Chacao, el sábado 08 de marzo a las 8:00 pm, una fecha extraordinaria para celebrar a todas las mujeres en su día internacional.Las entradas están a la venta en liveri.com.ve, en las taquillas del Teatro y las taquillas de Cinex.
MÁS DE 300 PERSONAS SE POSTULARON A AUDICIONES DEL

ESTUDIO DE ARTES ESCÉNICAS DE CHACAO El pasado martes 25 de febrero el Centro Cultural Chacao se convirtió en el ojo del huracán actoral, al abrir las primeras audiciones para el recién creado Estudio de Artes Escénicas de Chacao, fueron más de 300 preinscritos, que optaron para los 25, quizás 30 cupos disponibles para la primera cohorte, como era de esperarse, la mayoría son de Caracas, pero también hubo del interior del país, todos se dieron cita en la sala “La Viga”, donde todo estaba dispuesto para recibirlos. Los candidatos fueron muy diversos, damas y caballeros de distintas edades, con personalidades diversas, con características y ocupaciones muy disímiles el uno del otro. Encontramos, bachilleres, productores, camarógrafos, Comunicadores Sociales, estudiantes de cine, de teatro, afines al canto, al baile, otros dirigen, pero todos tienen algo en común: una fuerte vena artística. Todos se dieron cita ante un jurado que fue conformado por la plana profesoral del Estudio, nada más y nada menos que Carmen Julia Álvarez, Nelson Lehmann, Juan Carlos Duque, Javier Vidal, Francis Romero, Roberto Ojeda, William Cuao y César Rojas, hasta el gran Tomás Henríquez se hubiera sentido intimidado ante una corte tan elevada, pero contrario a los villanos de concurso de telerrealidad, los profesores exploran habilidades y talentos, no defectos. A cada aspirante se le daba un texto que debían interpretar en la audición, esa pequeña prueba develaba ante el jurado, qué talento tienen para mostrar y potenciar, no se trataba de llegar con el mismo aprendido, sino de mostrar talento para ser formado. El nerviosismo fue el sentimiento común denominador en todos los aspirantes, la sala La Viga fue la caja de resonancia donde los interpelados buscaban aflorar la mejor de sus interpretaciones o al menos demostrar que había madera suficiente, para que los profesores pudieran tallar en ellos su carrera actoral, el por qué de la escogencia del texto a interpretar fue la pregunta más recurrente que se formuló, seguida por la edad y el infaltable: “¿a qué te dedicas?”. CUANDO LA REALIDAD SUPERA A LOS “REALITY SHOWS” Llama poderosamente la atención la maleta de bagaje que trajo cada aspirante, experiencias diversas, distintos talentos aprendidos por sí mismos, o desarrollados en escuelas, talleres y cursos tomados en algún momento entre el presente y el pasado: cantaron, bailaron, recitaron, echaron chistes y algunos hasta conmovieron con sus representaciones. El jurado evaluador sorprendido por el enorme talento frente a ellos, se les vio animosos, fue muy conmovedor verlos calmar, alentar y con mucha empatía, relajar los nervios a los participantes. Verlos deliberar al finalizar cada audición, fue una sorpresa, solo se les escuchaba decir comentarios benevolentes y constructivos. Admito que me sorprendió mucho, porque contrario a los jurados de los concursos de televisión, nunca fueron desatentos con nadie, y de verdad lograron ver las virtudes de cada uno de los convocados. La descripción que mejor encaja en el jurado, es la que los profesores del liceo denominaban “el grupito de atrás” y que solían separar para poder dar las clases, con gran humor y nada despectivos, ríen de ellos mismos y rompen el paradigma del jurado “mala gente”, inserto en la memoria colectiva desde los tiempos de los abuelitos criticones y malvados que conocimos en “El Show de los Muppets”, o la temida “Malandra Elizabeth”, demostrando así, que al menos en esta ocasión, la realidad superó a los Reality Shows.
AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO… CAMINO AL OSCAR

Feria del Libro | Fundación por la Lectura “Mariana Flores Melo” Desde las 10:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. representantes de la Fundación estarán en nuestros espacios abiertos, y obsequiarán dos libros a cada persona que se acerque. También recibirán donaciones de aquellos que busquen compartir sus libros para permitir que el ciclo de lectura continúe. La actividad es gratuita. Martes 25 de febrero | 09:00 a.m. a 05:00 p.m. AUDICIONES PARA EL ESTUDIOS DE ARTES ESCÉNICAS DE CHACAO Con una gran jornada de audiciones que se realizará este martes 25 de febrero, en la sala La Viga del Centro Cultural Chacao, se dará apertura formal al Estudio de Artes Escénicas de Chacao, a fin de seleccionar el grupo de alumnos que cursarán el primer nivel de estudios superiores de actuación, bajo la dirección de Juan Carlos Duque. El primer nivel iniciará el venidero 10 de marzo y culminará el 06 de junio, en un horario de 9:00 am a 05:00 pm. Es decir, de dieciséis (16) horas a la semana, lo que hace un total de ciento noventa y dos (192) horas en tres meses. El pensum de estudios contempla las siguientes asignaturas y profesores: Javier Vidal dictará Historia del Teatro; Carmen Julia Álvarez, el módulo I de actuación y Francis Romero, el módulo II de actuación; Antonio Delli impartirá Métodos de Actuación; Nelson Lehmann, voz y dicción; por su parte Angélica Escalona impartirá Movimiento Para Actores, a César Rojas le corresponde la materia Análisis de Texto; Robert Ojeda fungirá como profesor de Canto; William Cuao dictará Expresión Corporal. Y como coordinador asistente se desempeña Williams Blanco. Los aspirantes deberán postularse a las audiciones, a través del siguiente correo: estudioartesescenicasch@gmail.com Viernes 28 de febrero| 06:00 p.m. Sábado 01 de marzo| 06:30 p.m. Domingo 02 de marzo| 04:00 p.m GARCITA Una historia conmovedora e íntima de la vida de un hombre que lo pierde todo, comenzando por su memoria y que “solo recuerda mentiras”. “Garcita” luego de sus dos exitosas temporadas del año 2024, regresa a las tablas venezolanas pero esta vez al Centro Cultural Chacao, en la Sala La Viga, para que el público disfrute un trabajo destacado por lo real y necesario del texto, además de poder apreciar de una forma casi intima, de acuerdo a la propuesta de dirección y la destacada dirección artística, de una transformación actoral que ha sido muy reconocida por la crítica y el público. “Garcita”, es protagonizada por el primer actor Antonio Delli y cuenta con la dirección de Luis Vicente González, la dirección de arte y realización es de Angy Ortega, la asistencia general está a cargo de Daniel Ávila, la asistencia de maquillaje es realizada por Catherine Silva, el diseño gráfico y la fotografía a cargo de Kike Acuña y la producción bajo la responsabilidad de Jayler Romero. Podrán disfrutar de esta obra por solo 3 funciones, los días Viernes 28 de febrero a las 6:00 pm, Sábado 01 de marzo a las 6:30 pm y Domingo 02 de Marzo a las 4:00 pm. Adquiere tus entradas en las taquillas del Centro Cultural Chacao, las taquillas de Cinex o de forma online a través de la pagina web: liveri.com.ve, la entada tiene un valor de $10. Viernes 28 de febrero| 08:00 p.m. Sábado 01 de marzo| 08:00 p.m. Domingo 02 de marzo| 11:00 a.m. CASAS MUERTAS “Casas Muertas” es una versión libre de la novela homónima de Miguel Otero Silva. Una obra con un marco histórico que nos incita a reflexionar sobre nuestro presente. Un pueblo que vive de las nostalgias de un ayer dorado que se contradice con el amargo presente. Una vigente metáfora del país que se cae a pedazos como las casas muertas que van quedando vacías, bien sea por las terribles enfermedades acaecidas, el éxodo o la desidia de sus habitantes, o la implacable masacre de una poderosa bota militar, una historia cíclica que nos recuerda y nos ubica inevitablemente en un contexto actual. La obra cuenta con las actuaciones de Julie Restifo, Claudia Rojas, Theylor Plaza, Wilfredo Cisneros, Jan Vidal, Bladimir Aguilera, Evelin Nava, Marielena González, Jessica Arminio, Sergio Malpica y Javier Vidal. La producción corre por cuenta de Evelin Nava producciones. “Casas Muertas”, la obra se presentará en el Centro Cultural Chacao este viernes 28 de febrero a las 8:00 p.m., el sábado 01 a la 8:00 p.m., y domingo 02 de marzo a las 4:00 p.m., las entradas pueden adquirirse en www.liveri.com.ve. y oscilan entre $10 y $20. Domingo 02 de marzo| 08:00 p.m. OSCARS Este domingo 02 de marzo se celebrará la 97ª edición de los Premios Oscar, marcando el final de la «temporada de premios». Y el público fanático podrá disfrutar de la ceremonia en vivo, con todas las comodidades que brinda la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao. Recientemente, se llevaron a cabo los premios del Sindicato de Actores de EE.UU., que sirven como un adelanto de los Oscar. Aunque algunos premios parecen seguros, la categoría de Mejor película es muy competitiva.
FIN DE SEMANA TAQUILLERO EN EL CENTRO CULTURAL CHACAO
Viernes 21 de febrero| 10:00 a.m. “Palabras que Inspiran: vivir a plenitud el arte de ser mujer”Es un ciclo de conferencias que presenta a cuatro mujeres, cuyos logros personales y profesionales, cuentan historias de superación y éxito.El objetivo fundamental de este evento, organizado por La Guarida de las Féminas, EmpoderaRSE, ATRAEM-Mujeres Emprendedoras, Tributos a tu Alcance y el Centro Cultural Chacao, es promover el crecimiento personal y económico de mujeres, a partir de una conversación amigable e inspiradora sobre autocuidado, gestión emocional, competencias blandas y habilidades financieras.Bloque 1: Las claves del éxito de mujeres lideres. Competencias blandas, autocuidado y gestión emocional.Ponentes: Lisbeth Cordero. Coordinadora del programa de Mujeres Emprendedoras Atraem, y Zandra Pedraza. Presidente del Club Tobías.Bloque 2: El camino hacia la independencia económica de las mujeres. Superación de creencias limitantes y desarrollo de competencias financieras.Ponentes: Alicia Sepúlveda. Economista. Especialista en el área de gestión financiera, y Martha Lucero, consultora estratégica en el área de marketingModeradoras:Yenni Peña. Directora de EmpoderaRSE, Especialista en digitalización y empoderamiento femenino. Jaqueline Núñez. Fundadora de la Guarida de las Féminas. Coach motivacional.No se lo pueden perder, los esperamos el viernes 21 de Febrero de 2025, a las 10:00 a.m. Viernes 21 de febrero| 06:30 p.m.Sábado 22 de febrero| 06:30 p.m.Domingo 23 de febrero| 05:30 p.m. “Artefactos Americanos”Con el apoyo del Centro Venezolano Americano, Federico Pacanins presenta Artefactos Americanos, recreando cinco comedias breves, en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao los días 21, 22 y 23 de febrero.En el montaje, los personajes escénicos se sirven de la existencia de artefactos de origen norteamericano que, a su vez, inspiran el desarrollo de cada una de las piezas ofrecidas: un altoparlante aeroportuario es el protagonista de La bufanda y el andén; una maleta viajera, de Revisar el equipaje; un micrófono, de Tribuna B; un televisor, de Hilar Fino; y una aspiradora da nombre a la obra breve homónima Aspiradora.Estampas de la vida contemporánea son recreadas mediante una curiosa relación de los personajes con artefactos propios del día a día, gracias a las actuaciones de Marx Cipriani, Antonia Toro, Aimeth Landaeta, Rafael Gorrochotegui, Edisson Spinetti, Nadeschda Makagonow, Carlos Arteaga y Margarita Morales; todos, acompañados por Jesús Rafael Pérez en la dirección musical y el piano.Lola Sanchiz se encuentra en la asistencia de producción y el diseño gráfico; Anakarina Fajardo, en la jefatura de prensa y los registros audiovisuales; Carlos Marchan, en la asistencia escénica y la iluminación; Edisson Spinetti, en la producción general, la escenografía, los vestuarios y la asistencia a la dirección escénica; y Federico Pacanins, en la dirección y la puesta en escena.Artefactos Americanos: cinco comedias breves se presentará en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao los días viernes 21 y sábado 22 a las 6:30 p.m. y domingo 23 de febrero a las 5:30 p.m. Las entradas tienen un valor de 5$ y pueden ser adquiridas en las taquillas del teatro o de forma online a través de la página web www.liveri.com.ve. Viernes 21 de febrero|08:00 p.m. “Por Todo lo que Jodemos Las Mujeres”Basada en hechos realesLa actriz venezolana Anna Beatriz Osorio vuelve a su país natal, con este divertido monólogo, “autobiográfico”, en el que la pareja cae en la dependencia emocional, los celos y los ciclos repetidos de la danza del amor y desamor. Esta obra es un espectáculo audiovisual con una propuesta innovadora que combina perfectamente, el lenguaje teatral, cinematográfico y terapéutico. Que deja en el público las ganas de volverla a ver.Con 10 años consecutivos en cartelera en Colombia, “Por todo lo que jodemos las mujeres”, mezcla risas desenfrenadas con momentos de reflexión y emoción genuina. Esta obra que celebra a la mujer y la pareja en todas sus formas, ha logrado conquistar al público, convirtiéndose en un fenómeno teatral que resuena con mujeres y hombres por igual, consolidándose como un hito en la escena teatral colombiana.Escrita, dirigida y protagonizada magistralmente por Anna Beatriz Osorio. Actriz y Psicoterapeuta.“Yo inventé esta obra para hacerme terapia”, comenta Anna Beatriz. Sábado 22 de febrero | 05:00 p.m.Domingo 23 de febrero | 04:00 p.m. “Mi Sexta Boda”Mimí Lazo presentará “Mi Sexta Boda”, una pieza escrita por la exitosa dramaturga Mónica Montañés y dirigida por Luis Fernández. En la historia que recrea la pieza, cinco bodas, cinco vestidos, cinco esposos y un mismo error. Pero esta vez sí, esta vez Esperanza ha encontrado el amor de su vida y están todos invitados a celebrar su sexta boda. Cinco veces tuvo que equivocarse Esperanza, hasta que por fin entendió. De los errores se aprende, dicen, si los analizas bien. Eso está haciendo hoy: recordando sus cinco matrimonios, preguntándose por qué eligió a esos cinco maridos en realidad, atreviéndose a escuchar las respuestas.Y es que Esperanza está analizando su vida y sus bodas, en profundidad, y con mucho sentido del humor, rodeada de sus cinco vestidos de novia mientras termina de coser el sexto. Si, a pesar de todo lo que le ha pasado, de cuánto se ha equivocado y de todo lo que ha aprendido, se va a volver a casar. Le da los últimos retoques a su sexto vestido, muy distintos a los anteriores, pero igualmente de blanco. Se viste y sonríe ilusionada con la certeza de que esta vez sí será para siempre… “Mi Sexta Boda” vuelve a petición del público, y tras agotar funciones, el Centro Cultural Chacao abre nueva fecha para el venidero sábado 22 de febrero a las 5:00 p.m. y domingo 23 de febrero a las 4:00 p.m., las entradas que oscilan entre los $15 y $35, se pueden adquirir desde ya, a través de Liveri.com.ve o en las taquillas del teatro. Sábado 22 de febrero |08:00 p.m. Soltero, Casado, Viudo y DivorciadoA petición del público presentamos nuevamente en el Centro Cultural Chacao la exitosa obra teatral “Soltero, Casado, Viudo y Divorciado”, comedia récord de taquilla en Venezuela durante el 2014 al 2018, original del argentino Román Sarmentero, bajo la dirección de Dairo Piñeres, continúa con gran éxito en este 2023.Protagonizada por cuatro galanes, la pieza que se